El lugar más remoto del Oceáno Pacífico ya contaminado con basura

Se trata del sitio conocido como “Punto Nemo” y es el lugar más alejado de tierra firme. Al alcance del impacto de estilo de vida del hombre sobre la Tierra sorprende día a día. Hasta el denominado «polo de inaccesibilidad del Pacífico», que es el lugar del océano más alejado de tierra firme ya recibió residuos de plásticos, proveniente de los desechos de las personas.

A este lugar se lo conoce también como Punto Nemo. Y fue allí en donde científicos encontraron «microplásticos» en el agua, según arrojó un estudio de datos efectuado por expertos del Centro Geomar Helmholtz de Estudios Oceánicos y presentado en la ciudad alemana de Kiel.

Los investigadores obtuvieron información recogida por sensores instalados en dos yates de la regata de vela «Volvo Ocean Race», consignó DPA. «Ahora podemos trazar la distribución de microplásticos en el océano a lo largo de todo el recorrido de la regata, es decir, también en regiones en las que hasta ahora no fueron buscados», cita un comunicado al químico marino Toste Tanhua, del centro Geomar Helmoltz.

Punto Nemo, el lugar más inaccesible y más alejado de tierra firme en el Océano Pacífico. La concentración de las partículas de microplásticos es muy dispar a nivel regional, dijo Sören Gutekunst del grupo de excelencia «Océano del Futuro» de la Universidad de Kiel, que acompañó el proyecto en los meses pasados. Las mayores concentraciones se encontraron en el Mar Mediterráneo y en el Pacífico occidental.

«Nemo» está ubicado a 1.600 kilómetros de distancia de tres remotas islas en el Pacífico sur. (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de «share» o directamente comparta la URL.

Vía: .perfil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

Pérdidas récord a causa de los desastres naturales

Las olas de calor, mega tormentas y terremotos se