En Argentina se está desenterrando un nuevo y gigantesco dinosaurio que podría rivalizar con la especie más grande conocida.
Una colección de huesos encontrados en la provincia de Neuquén, en el noroeste de la Patagonia, ha sido identificada como perteneciente a la familia de los dinosaurios saurópodos, que tenían cuellos y colas inmensamente largos, patas en forma de pilares e incluye especies que crecieron hasta alcanzar el tamaño más grande conocido para un animal terrestre.
Sin embargo, los restos no son un esqueleto completo, y consisten principalmente en huesos pélvicos y vértebras, lo que solo da una indicación de la enorme escala del animal.

Los autores de un artículo que presenta la investigación sobre el hallazgo publicado en la revista Cretaceous Research sugieren que el animal podría provenir de una población previamente desconocida de saurópodos patagónicos.
El pariente más cercano es Andesaurus, un tipo de «titanosaurio de gran tamaño» que existió durante la mitad del período Cretácico en América del Sur. Estos grandes saurópodos llegaron a medir 18 metros de largo.
Sin embargo, los fragmentos de huesos fosilizados indican que el nuevo titanosaurio era mucho más grande, superando fácilmente en tamaño al Andesaurus y probablemente haciéndolo más grande que los animales terrestres conocidos, el Patagotitan y el Argentinosaurus, ambos tipos de saurópodos.
El nuevo espécimen es «considerado uno de los saurópodos más grandes jamás encontrados, probablemente superando el tamaño de Patagotitan», declararon los autores.
El Patagotitan fue anunciado por paleontólogos en 2014, luego de que se descubrieron los primeros huesos en la Patagonia en 2013. Se cree que pesaba casi 60 toneladas, alcanzaba longitudes de más de 31 metros y en ese momento los expertos dijeron: “Dado el tamaño de estos huesos, que superan a cualquiera de los animales gigantes conocidos anteriormente, el nuevo dinosaurio es el animal más grande conocido que caminó sobre la Tierra».

Vía: es-us.noticias.yahoo