El Mediterráneo a un paso de ser un “mar de plásticos”

El Mediterráneo podría convertirse en un “mar de plástico”. Organizaciones piden medidas para limpiar uno de los cuerpos de agua más afectados del mundo.

La WWF dijo que el Mediterráneo tenía niveles récord de “micro-plásticos”, pequeñas piezas de plástico de menos de cinco milímetros de tamaño que se pueden encontrar cada vez más en la cadena alimentaria y que representan una amenaza para la salud humana.

“La concentración de microplásticos es casi cuatro veces mayor” en el Mediterráneoen comparación con los mares abiertos en otras partes del mundo, dijo el informe, “Fuera de la trampa plástica: salvar el Mediterráneo de la contaminación plástica”.

El problema, como en todo el mundo, es simplemente que los plásticos se han convertido en una parte esencial de nuestra vida cotidiana, mientras que el reciclaje solo representa un tercio de los residuos en Europa.

España uno de los países más contaminantes

El plástico representa el 95 por ciento de los desechos que flotan en el Mediterráneo y en sus playas, la mayoría provenientes de Turquía y España, seguidos de Italia, Egipto y Francia, según el informe.

Para enfrentar el problema, tiene que haber un acuerdo internacional para reducir el vertido de desechos plásticos y ayudar a aclarar el desorden en el mar, dijo el WWF.

Todos los países de todo el Mediterráneo deberían impulsar el reciclaje, prohibir los plásticos de un solo uso, como bolsas y botellas, y eliminar gradualmente el uso de micro plásticos en detergentes o cosméticos para 2025.

La industria de los plásticos debería desarrollar productos reciclables y compostables hechos de materias primas renovables, no productos químicos derivados del petróleo.

Las personas implicadas también tienen un papel que desempeñar, tomando decisiones personales como usar peines o utensilios de cocina hechos de madera, no de plástico, dijo WWF.

Vía: Tiempo (Revista RAM)

Deja una respuesta

También te puede interesar

Huracanes y el cambio climatico: 5 preguntas para que comprendas como los altera

Nuevos modelos climáticos muestran el impacto del cambio