«El Monstruo del Espacio»

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
1504
3

Agujero negro super

El Monstruo del Espacio, del tamaño de 12 mil millones de soles. Su tamaño es imposible de imaginar, y su existencia desafía a la ciencia: tiene una masa equivalente a 12.000 millones de soles; es un agujero negro supermasivo que se formó cuando el Universo apenas tenía un 6% de su edad actual y se encuentra en el centro de un quásar superluminoso, que a su vez se considera el objeto más brillante jamás observado. Según el artículo publicado por la revista Nature, el hallazgo de un agujero negro supermasivo de esta magnitud en el Universo primitivo es algo completamente inexplicable.

Luces en el espacio

Ninguna teoría concebida hasta la fecha puede explicar cómo un agujero negro pudo crecer tanto en un tiempo tan escaso. Por esto, su descubridor, Xue-Bing Wu, de la Universidad de Pekín, lo llamó “el monstruo”.

Agujero Negro

 

Lo encontró luego de ver un quásar ultraluminoso (emite un trillón de veces la energía del Sol) y cuyo agujero negro central parecía tener un tamaño desproporcionado. Lo dicho, el inmenso crecimiento de este agujero negro en tan poco tiempo desafía las teorías existentes.

Los investigadores deberán encontrar razones para explicar la existencia de este agujero negro, en el marco de una teoría; e intentarán concluir si se trata de un fenómeno aislado o si, por el contrario, existen más agujeros negros descomunales al principio del Universo.

Vía: ABC

3 Comments

  1. Abril Sáez

    El universo en si es un agujero negro.
    Aún está explotando y cuando termine solo habrá luz y el universo desaparecerá .

  2. Abril Sáez

    Físico astrónomo de pequeño pueblo que no quiere publicidad.
    La existencia de la vida es sólo una casualidad.
    El universo en sí no tiene sentido.
    Es más ni siquiera sabe que existimos

  3. me parece fantastico el universo y vera que dios nuestro señor jesucristo el es rey del universo y el lo acreado no vino por si solo amen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La Vizcacha, un gran roedor

Lagostomus maximus es el nombre científico de la llamada