El monzón en Pakistán dejó ya 1.290 los fallecidos

- en El clima, El tiempo atmosférico, Inundaciones
287
0

Las severas inundaciones que está dejando el monzón anual en Pakistán, ya se ha cobrado más de mil victimas fatales. Habitantes de las regiones más afectadas cuentan a los medios que la región se ha convertido en un torrente de agua oscura y escombros.

La temporada monzónica sin precedentes ha afectado a las cuatro provincias del país. Casi 400.000 viviendas han sido destruidas, con el pasar de los días, numerosos caminos están intransitables y ha habido apagones generalizados, lo cual ha afectado a millones de personas. El fenomeno que se comenzó a generalizar en la última parte del mes de agosto, y que se mantiene en esta primera semana de septiembre, parece no tener pico ni fin, al menos por el momento.

Desde hace varios días que el fenomeno climatico ha ganado intensidad y ha provocado graves inundaciones en una gran región de Pakistán. Durante el fin de semana, al menos 26 personas fallecieron y once resultaron heridas, debido a las grandes inundaciones que afectan a Pakistán, con lo que suman 1.290 los fallecidos durante la temporada del monzón, según el último balance publicado hoy por el Centro Nacional de Coordinación de Respuesta a las Inundaciones pakistaní.

Tras varios días en medio de un escenario adverso, un total de 80 distritos fueron declarados como zona catastrófica debido a las crecidas, entre ellos 31 en Baluchistán, 23 en Sindh, 17 en Jíber Pajtunjua, seis en Gilgit-Baltistán y tres en Punyab, informó la agencia DPA.

Mientras, la Oficina Meteorológica de Pakistán informó que en las regiones del norte del país continuarán las lluvias durante los próximos tres o cuatro días, según el diario paquistaní Dawn. En Sindh, Baluchistán y el sur de Punyab predominará el clima caluroso y húmedo.

Puedes leer: Monzón mortal: Ola de destrucción en Pakistán por inundaciones severas

A raíz de la crecida del caudal, este domingo se anunció la apertura de emergencia de la presa de Manchar del río Indo, la más grande del país, como medida de precaución y para evitar así una posible rotura.

El viernes las autoridades informaron de más de 1.200 muertos debido a las intensas lluvias que costaron más de 10.000 millones de dólares a la economía del país.

El temporal afectó a 33 millones de personas y causó daños a más de un millón de viviendas.

La recuperación en las zonas afectadas apunta a que será lenta debido a los problemas para desalojar el agua.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el grave riesgo que suponen las enfermedades infecciosas relacionadas con el agua como el cólera y las fiebres tifoideas.

La ministra de Sanidad paquistaní, Azra Pechuho, indicó que se contabilizaron 134.000 casos de diarrea y 44.000 de malaria en la provincia de Sindh.

Te puede interesar: Esta es la ciudad que vive entre el agua contaminada y las inundaciones

Además, señaló que hay 47.000 mujeres embarazadas en los campos de acogida de desplazados de la provincia, según recoge Geo TV.

Ante esta situación, Unicef entregó este domingo 32 toneladas de suministros médicos y otros materiales de emergencia para ayudar a los niños, niñas y mujeres afectados por las «devastadoras» inundaciones en Pakistán.

El envío llegó a Karachi desde la División de Suministros de Unicef en Copenhague e incluye medicinas, suministros médicos, pastillas potabilizadoras, kits para partos seguros y suplementos nutricionales terapéuticos.

Unicef entregó estos suministros al gobierno de Pakistán, representado por el Ministerio de Salud y Bienestar de la Población de la provincia de Sindh y «se harán llegar de inmediato a los niños, niñas y familias que más los necesitan en algunos de los 72 distritos más afectados».

«Las inundaciones dejaron a niños y familias a la intemperie sin poder cubrir sus necesidades básicas», explicó Abdulá Fadil, representante de Unicef en Pakistán.

«Este envío es esencial y va a salvar vidas, pero es solo una gota en el océano de lo que se requiere», dijo.

«El riesgo de un brote de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, la diarrea, el dengue y la malaria, sigue aumentando cada día, ya que la población se ve obligada a beber agua contaminada y practicar la defecación al aire libre. Los peligros de los mosquitos, las mordeduras de serpientes, las enfermedades cutáneas y respiratorias también están aumentando. Necesitamos apoyo urgente para ayudar a los niños que luchan por sobrevivir», apuntó.

T

Se espera que este martes llegue un segundo envío de 34 toneladas de suministros humanitarios con medicamentos para tratar infecciones parasitarias, kits de reanimación y esterilización, micronutrientes para mujeres embarazadas, material educativo y kits recreativos para ayudar a los niños a sobrellevar el trauma.

Con información de: https://www.telam.com.ar/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

 Las corrientes oceánicas profundas en la Antártida podrían colapsar

¿Qué efecto tendría esto en el clima del