El fenómeno de «El Niño» en etapa pasiva

- en Ciencia, El clima, El tiempo en el mundo
1226
0

Estatus del Sistema de alerta de ENSO: Vigilancia de El Niño

Emitido por: CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación de clima y sociedad el día 4 de septiembre de 2014.

Sinopsis: La probabilidad de El Niño es de 60- 65% durante la primavera y verano del Hemisferio Sur.
Durante agosto 2014, las temperaturas de sub-superficie (SST) continuaron sobre el promedio a través de la mayor parte del Pacífico ecuatorial (Fig. 1).

figura1

La mayoría de los índices de El Niño aumentaron durante el mes con valores de +0.5oC en Niño-4, +0.4oC en Niño-3.4, +0.4oC en Niño-3, y +0.8oC en Niño-1+2 (Fig. 2).

figura2

Anomalías del contenido calórico en la subsuperficie (promediado entre 180o-100oW) también aumentaron durante el mes (Fig. 3)

figura3

a medida que las temperaturas de la subsuperficie sobre-el-promedio se desarrollaron a través del centro y este-central del Pacifico ecuatorial (Fig. 4).

figura4

Este calentamiento está asociado con la fase de disminución de una onda Kelvin oceánica producida por anomalías en los vientos del oeste en niveles bajos. Anomalías en los vientos del oeste en la parte central y este de la cuenca continuaron al principio de agosto, pero se debilitaron al final del mes. Anomalías en los vientos del este en niveles altos han prevalecido durante la mayor parte del mes, y el Índice Oscilación Sur ha sido negativo. Sin embargo, nubosidad convectiva permaneció generalmente cerca del promedio sobre la mayor parte de la región, excepto nubosidad por debajo del promedio observada a través del Pacifico oeste y central (Fig. 5).

figura5

La escasez de un patrón atmosférico coherente de El Niño, y un regreso a SSTs cerca-del-promedio en el Pacífico central, indican ENSO-neutral.

La mayoría de los modelos continúan prediciendo el desarrollo de El Niño durante septiembre-noviembre y continuando hasta principios del 2015 (Fig. 6).

figura6

La mayoría de los modelos y el promedio de los multi-modelos favorecen un El Niño débil. En este momento, el consenso de los pronosticadores espera que El Niño ocurra durante septiembre-octubre y alcance su máximo en su debilidad tarde en primavera y temprano en verano (valores de 3-meses del índice Niño-3.4 entre 0.5oC y 0.9oC). La probabilidad de El Niño esta en 60-65% durante la primavera y temprano el verano del Hemisferio Sur.

Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizadas semanalmente en la página de Internet del Centro de Predicciones Climáticas

Los Pronósticos sobre la evolución de El Niño/La Niña son actualizados mensualmente en la sección Foro_de_Pronóstico fig 7

figure 7

 

Boletín de Diagnóstico Climático del Centro de Predicciones Climáticas (CPC). La próxima Discusión Diagnóstico de ENSO está programada para el 9 de octubre de 2014.

Centro de Predicción del Clima
Centros Nacionales de Predicción Ambiental
NOAA / Servicio Nacional del Tiempo
College Park, MD 20740
________________________________________

Influencias en Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile

Según todas las predicciones de la NOAA parece ser que el fenómeno de “El Niño” aunque estacionario, por ahora, pero con tendencia a “El Niño” débil, haría aumentar las lluvias en la Primavera y especialmente el Verano del Hemisferio Sur, cosa que, por supuesto vendría más que bien para los mayores rendimientos y las cosechas récords que tuvimos alguna vez.

El análisis nos muestra que el agua superficial del pacífico ecuatorial sigue en lento calentamiento y hay esperanzas de la continuidad de este nuevo Niño en el principio o mitad de Primavera que se extendería mayormente durante el verano. Que bueno estaría!… Estas previsiones se están basando en el calentamiento en la superficie del Pacífico y que aumente más del 60% la posibilidad de que el Niño se fortalezca.

Argentina Mapas

Mapas

Ojalá fuese así!!! Desde Infoclima estaremos muy atentos a este tema y lo pondremos a disposición de nuestros seguidores. Las perspectivas son muy buenas ya tenemos un poquito más del 50% de posibilidades de que esto ocurra…veremos

CARLOS ESCHOYEZ
Meteorólogo

Director de Contenidos
INFOCLIMA

Deja una respuesta

También te puede interesar

Destacan alta severidad en las olas de calor marinas en 2023

estamos ante una ola de calor marina cuando