El niño/oscilación sur (enso) discusión diagnostica

Estatus del Sistema de alerta de ENSO: Vigilancia de El Niño

Sinopsis: La probabilidad de tener un evento de El Niño es de 70% para el invierno del Hemisferio Sur y aumenta a 80% durante La primavera y el verano.

Temperaturas sobre el promedio en la superficie del océano (SST) se han expandido sobre el Océano Pacifico ecuatorial durante el mes de mayo de 2014 (Fig. 1).

Grafico 2

Aunque en general, tanto las condiciones atmosféricas como oceánicas, continúan indicando un ENSO-neutral. Todos los índices del Niño aumentaron durante el mes, con los últimos valores semanales entre 0.6°C and 1.6°C (Fig. 2).

Grafico 3

Las anomalías de las temperaturas en la subsuperficie disminuyeron durante los pasados dos meses (Fig. 3)

Grafico 4

en comparación con las temperaturas más profundas que continúan indicando un área extensa con temperaturas sobre el promedio (Fig. 4).

Grafico 5

Sobre el Pacifico tropical, los vientos en los niveles bajos permanecen cerca del promedio, exceptuando las anomalías de los vientos del oeste en el este del Pacifico. En los niveles altos, vientos anómalos del este han predominado sobre gran parte del Pacifico ecuatorial. A diferencia del mes pasado, la convección estuvo cerca del promedio a través de gran parte del trópico (Fig. 5).

Grafico 6

Continúa un ENSO-neutral debido a que la atmósfera no refleja una respuesta contundente asociada a los cambios positivos en la SST, aunque el Pacífico tropical continúa evolucionando hacia El Niño.

Durante el pasado mes, tanto la posibilidad de El Niño como el ultimo fortalecimiento experimentado se debilito ligeramente (Fig. 6).

Grafico 1

Independientemente, los meteorólogos continúan igual de confiados que es probable que surja El Niño. Si se forma El Niño, los pronosticadores y gran parte de los modelos dinámicos, como el NCEP CFSv2, favorecen ligeramente a un evento de intensidad moderada durante primavera y verano del Hemisferio Sur (valores de 3-meses del índice de Niño-3.4 entre 1.0°C y 1.4°C). Sin embargo, el pronóstico viene acompañado de incertidumbres significativas, que inclusive siguen presentando un evento o débil o fuerte debido al esparcimiento de los modelos y sus habilidades para pronosticar el evento con dicha antelación. En general, la probabilidad de que se desarrolle El Niño es de 70% durante el invierno del hemisferio sur y alcanza un 80% para la primavera y el verano (oprima CPC/IRI consensus forecast para ver las probabilidades de cada resultado).

Centro de Predicción del Clima – Centros Nacionales de Predicción Ambiental
NOAA / Servicio Nacional del Tiempo College Park, MD 20740

Influencias en Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile

Según todas las predicciones de la NOAA parece ser que el fenómeno de “El Niño” todavía no ha demostrado fehacientemente su ocurrencia pero estamos casi seguro, ya que las posibilidades son muchas que así será y entonces haría aumentar las lluvias en invierno y la Primavera del Hemisferio Sur, cosa que, por supuesto vendría más que bien para los mayores rendimientos y las cosechas récords que tuvimos alguna vez.

El análisis nos muestra que el agua superficial del pacífico ecuatorial sigue en lento calentamiento y hay más esperanzas de la continuidad de este nuevo Niño en invierno. Que bueno estaría!… Estas previsiones se están basando, además, en el aumento de los vientos del último mes, parece ser que, más adelante, seguirá este calentamiento en la superficie del Pacífico y aumente más del 70% la posibilidad de que el Niño se fortalezca.

Ojalá fuese así!!! Desde Infoclima seguiremos muy atentos a este tema y lo pondremos a disposición de nuestros visitantes. Las perspectivas son muy buenas ya tenemos un poquito más del 65% de posibilidades de que esto ocurra…veremos.

 

 

CARLOS ESCHOYEZ
Meteorólogo
Director de Contenidos
INFOCLIMA

Emitido por : CENTRO DE PREDICCIONES CLIMATICAS/NCEP/NWS
y el Instituto Internacional de Investigación de clima y sociedad

5 de junio de 2014

 

1 Comment

  1. me parece que no es para festejar que venga esa corriente del niño, teniendo en cuenta que es mas calor y humedad y mas riesgo de inundaciones y grandes tormentas, mas alla que si se puede esperar mejores cosechas no nos olvidemos de los daños que traen los excesos de lluvia en la calidad de los suelos y las consecuencias que pueden traer las tormentas e inundaciones… yo prefiero un clima fresco y seco, pero en nuestro país parece ser cada vez mas tropical y esta corriente es como hechar nafta al fuego

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El agua en la Tierra vista a través de drones

El filme Watermark promete ser uno de los documentales ambientalistas más finos hasta ahora. Está filmado de manera que la narración sean las locaciones, una tras otra tras otra, que muestran como los humanos usamos el agua del planeta y moldeamos los sistemas.