El Pájaro Hornero, un ave «escultora»

- en Vida animal
2334
0

A este pájaro se lo llama “hornero” debido a que su nido tiene una forma similar a la de un horno de barro

El hornero fue declarado como “Ave Nacional Argentina” en 1928, a raíz de una encuesta realizada ese año por el diario “La Razón” a los niños de las escuelas primarias de todo el país. El cuestionario contó con el aval de la “Asociación Ornitológica del Plata”.

El Pájaro Hornero es un miembro del género Furnarius en la familia Furnariidae, la cual es nativa de Sudamérica. Los horneros son pájaros de color marrones con la cola bastante corta y los billetes bastante largos. Son conocidos por construir los nidos de barro que se asemejan a los antiguos hornos de leña la palabra española » hornero » proviene del horno, que significa » horno «.

Estos nidos poseen una construcción con cámara única. Mientras que en muchos de los Furnariids tienen nidos diferentes, el nido del Pájaro Hornero es la razón del nombre común aplicado a toda la familia; horneros aunque no son relacionados con el ovenbird, que es un parulidcurruca. El tamaño y la forma exacta del nido del hornero varía según la especie. Por lo general ponen de 2 a 4 huevos, aunque el comportamiento reproductivo de la bahía hornero es prácticamente desconocido.

Los Pájaro Hornero adultos muy a menudo se pueden ver posado en la parte superior de su nido. Sin tener en cuenta el bayo de la bahía que es poco común y relativamente tímido, los horneros suelen ser aves bastante comunes y muy conspicuas. En lo general son aves ruidosos. Todos los horneros son parcialmente terrestres, y comúnmente se ven caminando sobre el suelo con una cierta postura que es relativamente erguida.

El Pájaro Hornero es un emblema nacional de Argentina y también de Uruguay, 2 de los varios países en los que habita.

El Pájaro Hornero es residente del segundo matorral de crecimiento y de los pastizales del centro de Brasil al oeste de Bolivia y del sur al sur de Argentina. Son muy notados por sus nidos como mencionamos anteriormente por sus distintivos que por su apariencia, el Pájaro Hornero son hornos grandes con partes dorsales café oscuro, con una supercilia rufa clara y pecho y partes inferiores rojizas. El Pájaro Hornero se alimenta predominantemente de los insectos como por ejemplo

  • Escarabajos
  • Grillos
  • Hormigas
  • Termitas

Esta dieta es la que capturan mientras se alimentan en el suelo. El Pájaro Hornero es un gran arquitecto increíble que elabora los nidos abovedados con barro y con paja; estos nidos tienen a medir unos 20 a 30 cm de diámetro y 20 a 25 cm de alto. Los nidos del Pájaro Hornero casi nunca son reutilizados por la pareja que los construyó, lo que hace que estos nidos sean fácilmente accesibles para otros Tipos de Aves y animales como lugares de nidificación y de refugio.

Taxonomía

A pesar de reconocer que las subespecies F. leucopus cinnamomeus y F. leucopus longirostris merecerian ser elevadas al rango de las especies plenas como en el listado por el IOC, el South American Classification Committee (SACC) rechazó la Propuesta N° 356 debido a la insuficiencia de los datos. Tanto el SACC7 como el Clements Checklist 6.93 que continúan considerando los dos taxones como una subespecies de F. Leucopus.

Descripción

El Pájaro Hornero es un ave endémico de Sudamérica. Este pájaro es el ave nacional de Argentina.

Forma parte de la familia de los Furnariidae, y esta especie construye un nido en forma de horno con materilaes de arcilla y de vegetación, dando a este sus diferentes nombres. Su segundo nombre en el idioma inglés es Red Ovenbird.

El macho adulto posee la parte superior de color marrón rojizo, con algunos bordes pálidos en la parte posterior y en la grupa. En el ala superior, las coberteras y las secundarias son de color marrón rojizo, mientras que en las primarias son un poco más opacas, algo así como marrones. Es muy visible el poder ver la curva pálida del ala. La cola es relativamente corta. Las plumas de la cola son más oscuras.

En la parte inferior, de la garganta es blanquecina, la cual se vuelve más pálida en el pecho y más pálida en el abdomen. Los flancos son de color oscuros. Las coberteras de la cola son blancas como la nieve. En la cabeza, la frente es de color marrón rojizo, que va mezclándose con una corona y una nuca parduscas más apagadas. Podemos ver un supercilio rufo pálido indistinto. Las áreas malar son de color rojizo. Las coberteras de la oreja son más oscuras. El mentón y la garganta son blanquecinos.

El pico es esbelto, casi recto, posee una mandíbula superior de color marrón grisáceo o oscuro, mientras que la mandíbula inferior es un poco más pálida con la punta oscura. Los ojos son de color marrón rojizo a un canela. Las patas y los pies son grises, marrones o en ciertas ocasiones hasta negruzcos. Ambos sexos son muy parecidos, los jóvenes tiene las partes inferiores más pálidas.

Pájaro Nacional de Argentina

La especie más común, el Hornero Rojo ( Furnarius rufus ), ha sido nombrada el ave nacional de Argentina, un país en el que se encuentra en mucha abundancia. Él habita allí tanto en el campo como en las ciudades donde muestra poco miedo.

Esta especie también es el ave nacional de Uruguay, y su segundo nombre en inglés es el ovenbird rojo. El ave nacional de Argentina, es decir el Pájaro Hornero, es miembro del género de los Furnarius, de la familia de los Furnariidae, la cual es endémica del este de América del Sur.

La razón para declarar a esta ave como el ave nacional es que esta especie de ave es muy común en las regiones de Argentina. Además de eso, en la mañana, la hermosa voz de estas aves anima a una persona desde adentro.

El símbolo nacional de Argentina el Pájaro Hornero habita en el norte y el este de Bolivia, en el sur de Brasil, en Paraguay, en Uruguay y la parte norte y central de Argentina. El Pájaro Hornero sigue siendo frecuente y muy extenso, con una población que no enfrenta grandes amenazas y que parece estar aumentando y también clasificándose como de una Preocupación Menor (LC) en la Lista Roja de la famosa organización UICN.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Groenlandia en una fuente de metano» gas invernadero»

Un grupo de científicos británicos descubrió que las