El pasado oscuro de la luna

- en El clima
1040
4

Luna

El 98 por ciento de la superficie de nuestro satélite natural fue bombardeado por asteroides y cometas y la composición de su corteza respalda la teoría de que formaba parte de nuestro planeta.

Es cierto que la humanidad no ha vuelto a poner un pie sobre la Luna desde las misiones Apollo, pero pero nunca se ha dejado de observar al satélite natural.  Flow y Ebb, las sondas gemelas de la mision GRAIL de la NASA han cartografiado durante tres meses al satélite natural, estas sondas del tamaño de un lavarropas han logrado generar el mapa del campo gravitatorio más detallado que cualquier cuerpo celeste investigado hasta el momento.

gravedad-luna-grail

Entre tantos descubrimientos e investigaciones se determino también que la atmósfera lunar recibe también aportaciones de partículas solares durante el día, que cesa al llegar la noche. Durante la noche lunar, la presión puede bajar hasta no ser más que de dos billonésimas partes de la atmósfera terrestre, subiendo durante el día hasta las ocho billonésimas partes, demostrando así que la atmósfera lunar no es una atmósfera permanente, sino una concentración de partículas dependiente del medio exolunar.

La fase más importante de los últimos estudios desnuda la estructura completa de la Luna, los diferentes estrato, incluido su núcleo, así como el reparto de masas, la estructura tectònica y su topografía. Entre las primeras conclusiones publicadas en la revista Science, ahora se sabe que el 98 por ciento de la corteza de la luna fue bombardeada por asteroides y cometas.

5077_luna

gravedad-luna-grail

Según una prestigiosa investigadora de la NASA, Maria Zuber, los cambios en el campo de gravedad de la Luna es un claro registro de los impactos sufridos, que caracteriza a todos los cuerpos planetarios rocosos y revela, en el caso de la Luna, evidencia de la fractura interior. Algunas de las colisiones lograron alcanzar la corteza profunda y, posiblemente su manto y se logro determinar la densidad de la masa de la corteza y su grosor promedio se encuentra entre los 34 y 43 km, eso es entre 10 y 20 km menos de lo que se creía.

5077_luna

Con ese grosor de corteza, la composición de la densidad de la masa de asemeja mucho a la de la tierra y esto respalda los modelos que sugieren que la Luna es un fragmento de la tierra eyectado en un impacto épico que tuvo lugar durante la formación de nuestro sistema solar.

4 Comments

  1. entonces la luna está fracturada por dentro??? hay riesgos de que se parta en algún momento??? nos podríamos quedar sin luna si llegasen a seguir impactándola asteroides y planetas??? ésto afectaría a todo el sistema solar, me equivoco??? o la presión de la misma atmósfera lo impediría… demasiadas preguntas, perdón Kaza, pero realmente me impactó saber ésto, te felicito!!! excelente informe!!!
    me encantó!!!

  2. Hola Sandra, muy buenas tardes, bueno,a lo que respecta, la luna ha sobrevivido miles de impacto desde su origen, de todas maneras las tantas teorías que hablan de la fractura interna, no afirman que esta se parta en medio de un momento al otro, el mismo planeta tierra aún gira con tantas grietas en sus capas internas, a pesar de que el satélite natural es blanco de impacto, lejos esta de desaparecer a causa. Y si en algún momento sucede,digamos que por leyes gravitacionales pues se desestabilizaría el movimiento de rotación de la tierra por que la luna gira alrededor de la tierra debido a sus fuerzas de gravedad. Un fuerte abrazo!

  3. La luna una piedra gigante muerta, sino entendí mal, el daño de su corteza de su nucleo a causa de constantes meteoritos es la existencia que hoy tiene,

    Pregunto, tengo entendido que se esta o se va ser excavaciones un poso para determinar la corte<a de la tierra y poder analizar su núcleo, ¿SI esa perforación tiene éxito y el mini,o extracto del núcleo podría generar un devalance del mismo y en un futuro quedar igual a la luna, una piedra muerta sin vida.?
    Gracias.

  4. osea que el hombre nunca probo un poco de amor frances ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo se produce la nieve y por qué el fenómeno no se da en todo el Planeta

Sin lugar a dudas, la nieve es el