El «pato petrificado» de Marte descubierto por el  Rover Curiosity de la NASA 

- en Ciencia, Curiosidades y rarezas
271
0

Marte es conocido por su tono rojizo, tanto que una forma de referirse a él es llamándolo “planeta rojo”. Esto no es casualidad, por supuesto. Marte brilla con un intenso color rojo en el cielo nocturno y las imágenes de las sondas y rovers que hemos mandado hasta allí nos muestran esa misma estampa: un planeta cubierto al completo por un tinte rojizo o anaranjado. Algunas áreas tienen tal vez un tono tirando a grisáceo o marrón, pero el color dominante es sin duda el rojo óxido

Un paisaje rojo es lo que esperábamos encontrar cuando Perseverance aterrizó en el cráter Jezero allá por febrero de 2021. Este cráter fue elegido como punto de aterrizaje del rover por haber contenido entre sus elevadas paredes un antiguo lago de agua líquida. Sin embargo, este lago habitó Marte cuando el planeta tenía océanos, una atmósfera más gruesa y campo magnético , elementos que desaparecieron hace miles de millones de años. En la actualidad solo quedan los canales que esculpió el agua con su pasar, los deltas que ese agua formó al transportar gran cantidad de sedimentos y las rocas que se formaron cuando éstos se asentaron

Puedes leer: Marte, un planeta bombardeado

Un curioso descubrimiento

Desde hace diez años, el rover Curiosity de la NASA recorre Marte en busca de señales de vida pasada, pero también capta imágenes impresionantes del planeta rojo. Con el tiempo se afianzó el juego de la pareidolia, una tendencia humana a detectar aspectos familiares en formas inanimadas como las “caritas” que pueden verse en un enchufe.

En esta oportunidad, el vehículo explorador espacial encontró una adorable roca con forma de pato, que se suma a otros hallazgos de este tipo como un pez, un gato, una porción de espaguetis y hasta una puerta secreta.

Esta nueva imagen fue captada el 22 de octubre y Andrea Luck la popularizó recientemente en las redes sociales. En las fotos se puede ver la roca con una protuberancia promienente que se asemeja a un pico, sobre una forma regordeta que podría ser el cuerpo del ave.

Leer también: Una gigantesca tormenta de polvo afectó a un vehículo de la NASA en Marte

La ciencia en Marte y las rocas de animales

Actualmente el rover Curiosity se encuentra explorando el Monte Sharp, una montaña que forma un pico central en medio del cráter Gale. De acuerdo a un blog de la NASA, los científicos creen que esta región albergó arroyos y estanques en Marte hace miles de millones de años que, tras secarse, dejaron minerales y depósitos de barro. 

Esas zonas, según explica IFL Science, se convirtieron en capas de piedra, erosionadas durante miles de millones de años por los vientos y las tormentas de polvo del planeta, que dieron como resultado los peculiares rasgos geológicos, como en esta ocasión, en forma de pato.

En otra oportunidad el rover Yutu 2 de China encontró un viejo “cubo lunar” y una “cabaña alienígena” que finalmente resultaron ser solo rocas. 

El Curiosity  pasó 3.647 soles –días marcianos– en el planeta rojo y continúa funcionando perfectamente.

RB/fl

Con información de: https://www.muyinteresante.es/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

La extinción de galaxias masivas y los modelos que lo preceden

Los procesos físicos responsables de reprimir el crecimiento