México en expectativa por el volcán Popocatépetl, que tuvo cinco explosiones durante los últimos días.
Durante la noche del domingo, México estuvo en expectativa por el volcán Popocatépetl, que tuvo cinco explosiones que generaron columnas de ceniza que alcanzaron una altura de al menos mil 900 metros sobre el cráter.
Qué hace especial al Popocatépetl?
El Popocatépetl, que en lengua indígena significa ‘el cerro que humea constantemente’, está ubicado a unos 72 km al sureste de la Ciudad de México. Los locales también lo llaman “Don Goyo”. Es el segundo volcán más alto de México, con una altitud máxima de 5500 metros sobre el nivel del mar.
Algunas investigaciones indican que el Popocatépetl tiene una edad aproximada de 730,000 años.
¿Podría despertar?
El lunes 24, el volcán Popocatépetl registró una explosión que alcanzó una altura de más de 2 mil 800 metros sobre el nivel del cráter.
Según las autoridades de Protección Civil de Puebla, la agresiva actividad de «Don Goyo» se debe a la fractura de su domo.
“El domo lo que impide es que salgan los gases, que salgan las cenizas pero de repente se acumulan muchos gases, entonces rompen el tapón y entonces salen grandes exhalaciones, entonces estamos en esa etapa, ayer y hoy en la mañana donde ya se fracturó un pedazo del tapón”, explicó Rubén Darío Ramírez, director de Protección Civil Estatal.
Según un reporte reciente emitido por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), también se registró tremor armónico, acumulando un total de 484 minutos y dos eventos volcanotectónicos. Sin embargo, eso ocurrió sin que ello modifique el Semáforo de Alerta Volcánica que mantiene en Amarillo Fase 2.
Vía: Labioguita