La compañía ha explicado en un comunicado que la loba ártica, llamada Maya, nació en Beijing hace unos meses, pero recién ahora es revelada al mundo.
La pequeña loba ha sido bautizada como Maya y ya pasó sus primeros 100 días de vida. El material genético se insertó en el óvulo desnucleado de una perra que estaba «en celo». Luego se eligió una beagle como madre sustituta para gestar el embrión en su matriz hasta el nacimiento. Es, en esencia, el mismo método que se usó por primera vez en la famosa oveja Dolly en 1996. Sin embargo, Dolly fue sacrificada a los seis años cuando se descubrió que tenía un tumor en el pulmón. La pequeña loba está completamente sana desde que nació a primeros de junio. Aunque los lobos árticos no están en peligro de extinción, la compañía espera usar este proceso para salvar otras especies que sí lo están.
La loba clonada vive ahora junto a su madre Beagle en un laboratorio de Sinogene en Xuzhou, provincia de Jiangsu, y luego será entregada al parque Harbin Polarland. Más allá de los problemas éticos, según estos expertos, el nacimiento del primer lobo ártico salvaje clonado del mundo es un hito, a la vez que un paso importante para la conservación de animales raros y en peligro de extinción.
Puedes leer: Animales que «desaparecen» por su camuflaje

El lobo ártico (Canis lupus arctos) es una subespecie del lobo gris que puede encontrarse en la tundra ártica del norte de Canadá. Se distingue de otras especies de lobos por su estructura ligeramente más pequeña, su cráneo más estrecho y su pelaje blanco, idóneo para camuflarse contra la nieve. Sin embargo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera que esta especie está en peligro de extinción y la incluye en la Lista Roja de Especies Amenazadas.
“Maya”, el primero lobo ártico clonado
Los científicos implantaron un total de 85 embriones en los úteros de 7 perras Beagle, indicó Zhao, quien agregó que la elección de un perro para gestar el clon se debe a las similitudes genéticas entre ambas especies.
Según el director de la empresa, Mi Jidong, citado por Global Times, se trata del primer caso en el mundo de clonación de un lobo ártico.
Te puede interesar: Desde el 1970, la población de animales silvestres ha disminuido un 68%

Maya” será trasladada dentro de algún tiempo a Harbon Polarland, un parque temático en la provincia de Heilongjiang (noreste), donde inicialmente no se incorporará al resto de los lobos árticos que viven en ese lugar ante la posibilidad de que no se adapte a la convivencia en manada.
Expertos citados por el rotativo chino señalaron que el éxito de este proyecto de clonación abre la puerta a la reproducción artificial de otros animales amenazados o en riesgo de extinción para garantizar la supervivencia de esas especies al incrementar su población.

Sinogene también avanzó que planea un acuerdo con el Wildlife Park de Pekín para seguir investigando sobre las aplicaciones de la tecnología de clonación en la crianza y conservación de fauna salvaje amenazada.
Con información: http://Muyinteresante https://larepublica.pe/