El rayo verde

- en Ciencia, Curiosidades y rarezas
3183
21

El rayo verde

Entre las innumerables historias relatadas por los marineros al llegar a puerto, existe una que menciona la aparición de un breve e intenso rayo de color verde, que se alcanza a ver en escasas ocasiones durante la puesta del Sol. La siguiente secuencia fotográfica nos permite contemplar este raro fenómeno en toda su belleza.

El misterioso rayo verde no sólo cautivó a los navegantes, sino también a renombrados poetas, escritores e incluso cineastas. El escritor argentino Julio Cortázar, seducido por el libro del francés Julio Verne El rayo verde, logró por fin ser testigo directo de ese fenómeno. Así­ lo describió en su relato Mi rayo verde:

Del sol quedaba un último, frágil segmento anaranjado. Lo vimos desaparecer detrás del perfecto borde del mar, envuelto en el halo que aún durarí­a algunos minutos. Y entonces surgió el rayo verde, no era un rayo sino un fulgor, una chispa instantánea en un punto como de fusión alquí­mica, de solución heracliteana de elementos. Era una chispa intensamente verde, era un rayo verde aunque no fuera en rayo, era el rayo verde, era Julio Verne murmurándome al oí­do: ‘¿Lo viste al fin, gran tonto?’

Generalmente, los rayos verdes se pueden observar durante la puesta del Sol, cuando el cielo está despejado y el mar está calmo. El fotógrafo Mike Baird tuvo la oportunidad de presenciar un crepúsculo ideal para la aparición del rayo verde en Morro Bay, California, y no la desaprovechó. En la siguiente galerí­a fotográfica, vemos cómo se va formando el rayo verde a medida que el Sol se oculta en el mar, brillando sobre el horizonte en la última toma de la secuencia.

El rayo verde

El rayo verde

El rayo verde

El rayo verde

El rayo verde

Los rayos verdes se producen por efecto de la refracción de la luz sobre la atmósfera. Como el aire es más denso cerca de la superficie, los rayos siguen una trayectoria que se deforma levemente, siguiendo la curvatura de la Tierra. Los rayos de una frecuencia más alta (colores verde y azul) se curvan más que los de frecuencias más bajas (rojos y naranjas), por lo que los rayos de color verde del extemo superior del Sol continúan siendo visibles por unos momentos, luego que los rayos solares de frecuencia más baja han sido ocultados por la curvatura terrestre.

Un cielo despejado aumenta las probabilidades de observar un rayo verde, ya que las condiciones meteorológicas favorecen la inversión térmica, aumentando las diferencias de densidad y amplificando el efecto óptico de refracción. El reflejo del agua también ayuda a magnificar el destello del rayo verde, y por eso también es conveniente que el mar esté totalmente calmo para poder apreciar este raro y hermoso fenómeno.

21 Comments

  1. El rayo verde también puede verse en los mares del sur de Argentina.
    Lo he podido ver en el amanecer en las costas patagónicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La actividad solar no es responsable del calentamiento global

Los niveles cambiantes de energí­a solar de los