Para alegría y asombro de muchos, ayer el espectáculo de la nieve volvió a presentarse en Córdoba. ¿Cuáles fueron las causas? ¿Qué podemos esperar para los próximos días? El meteorólogo Carlos Eschoyez nos comenta sobre este fenómeno meteorológico tan inusual en el centro de la Argentina.
-En la noche del 27 al 28 de mayo y durante el día 28, se registró en Córdoba la segunda nevada del otoño, a casi 24 días del comienzo de la temporada invernal. ¿Por qué hay un cambio tan brusco de tiempo, cuando apenas unos días antes tuvimos temperaturas cercanas a los 30 grados centígrados?
-El hecho de haber tenido días con temperaturas de casi 8 grados -y a veces más- sobre el promedio normal, es considerado una anomalía climática. No es raro que ocurra, como tampoco que algún día del invierno la temperatura sea de 30º C (otra anomalía climática); lo más raro fue que esta anomalía durara casi dos semanas, con lo que el organismo se adecuaba a esas marcas ya casi considerándolas normales, mientras todos nos preguntábamos: ¿cuándo cambiará el tiempo? Y ese cambio vino entre el 27 y 28 de mayo, días en que una masa de aire polar invadió rápidamente todo el extremo sur de Sudamérica, provocando esencialmente una muy marcada disminución de la temperatura, que se fue a casi 8 grados por debajo de la normal, con un gran aporte de humedad desde el sudeste sobre la zona central de Argentina.
Estas condiciones conjugadas de temperatura alrededor de 2º C y suficiente humedad, sumadas al ascenso de aire sobre los faldeos serranos y precordilleranos, son las óptimas como para producir una precipitación de nieve, que esta vez abarcó a San Luis, Mendoza, precordilleras de San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy, además de las zonas montañosas de Córdoba.
– ¿Esto significa que este invierno será más frío que el anterior?
-Esto también constituye una ‘anomalía climática’ y en general, todo lo que se aleje de la media normal lo es, pero ello indica que el tiempo debe volver a la normalidad una vez que esta masa de aire muy frío vaya perdiendo sus características con el transcurrir de los días.
– ¿Existe la posibilidad de que se reiteren estas nevadas?
-No en lo inmediato. La masa de aire frío hará que por lo menos hasta el fin de semana las temperaturas se mantendrán bastante bajas, pero para que vuelva a nevar las condiciones iniciales deberían repetirse sólo si se produce otro ingreso de una masa de aire similar en lo que resta del invierno.
Recordemos que si bien en la ciudad de Córdoba capital los copos de nieve asomaron tímidamente y por el espacio de apenas media hora, en la zona serrana la nieve batió récords; por ejemplo en Villa Dolores, se acumularon más de 40 centímetros de nieve, una cantidad que superó a la de la nevada del 9 de julio de 2007. El camino de las Altas Cumbres fue cerrado por precaución, al igual que otras rutas de la región cordillerana. El valle de Calamuchita también se tiñó de blanco; en La Cumbrecita, Yacanto y Villa General Belgrano, en algunos sectores se observaron hasta 20 centímetros de nieve.
30 Comments
Edu
che…el calentamiento es por el agujero en la capa de ozono, producido por las emanaciones de gases que produce el hombre y que la destruye cada vez más.
Sin la capa de ozono estamos expuestos a las radiaciones solares, que son mortales para el ser humano sin un filtro adecuado (la capa de ozono), y la llegar sin atenuación al planeta elevan la temperatura de los océanos y producen un desequilibrio termal.
Hay incontables artículos con explicaciones de lo que sucede…hace falta más para que creamos que estamos destruyendo el planeta nosotros mismos?
Julián
edu, esa es la teoría con la cual te quedaste vos, yo no pienso lo mismo. Me parece absurdo creer que el ser humano con su insignificante influencia sobre la atmósfera pueda cambiar el rumbo de la naturaleza. Lo único que falta es que ahora pensemos que la sequía por la cual estamos pasando en el centro y noreste del país se la metamos al calentamiento global producido por la gente. Por favor, pensemos un poco… ¡dentro de poco nos van a decir que por la influencia del ser humano el planeta tierra comenzará a girar en dirección opuesta y la gente se lo va a creer!
Favio
Julian: lei tu opinion, no crees en la contamincion????? Son pruebas concretas la q leemos, no con predicciones o ideas locas!!! los gases modifican la capa de ozono, como se reduce, la luz ultravioleta pentra sin ser filtrada, si queres ser simplista, bueno si, solo eso pasa, osea una sola cosa, PASAN RADIACIONES UV, todo lo q ello produce???… puede estar horas escribiendo.
Saludos.
PD: no se puede morir sin antes haber nacido……no se puede cuidar el medio ambiente si no sabes para q lo cuidads
Arturo
Hola a todos. Primero que nada ofrezco mis disculpas especialemente a JULIAN por el modo en que escribir la primera vez. Pasa que en mi opinion, es algo tan obvio todo lo que pasa en torno al calentamiento global que me saque al leer tu comentario, pero esta bien que halla gente q piense distinto a uno. De esa forma, con distintos pensamientos, es como uno puede ampliar sus conociemientos y evolucionar como especie pensante que somos. Y poniendo en evidencia lo que acabo de decir, tengo que oponerme a tu idea de que la influencia del hombre sea insignificante, porq como bien dice Fabio, hay pruebas mas que concretas de esto.
Pero lo mas importante y como mi conclusion, me parece que no importa si es culpa 100% del hombre o no todo lo que concierne a esta cambio climatico, pero si es importante aportar nuestro granito de arena y tratar de hacer este mundo mejor, contaminando lo menos posible y educando a los demas. Saludos a todos, gracias.
Mica
Uhmmmmm…
Está bien que Julián no crea en el calentamiento global, lo respeto.
El hecho es el siguiente: podemos creer todos en el calentamiento global a causa de la contaminación (de hecho yo lo creo). Ahora, lo que no creo es en el hecho de «conscientizar» a la gente.
Es imposible que millones y millones de personas se puedan poner de acuerdo para dejar de contaminar. Hay muchos intereses de por medio (económicos sin ir más lejos) así que no creo que podamos solucionar nada.
PD: Julián, aunque no creas en la contaminación, te ruego que no derroches recursos (como el agua) y contamines sólo por el hecho de que tu aporte de contaminación al planeta sea insignificante, sólo eso.
Gracias a tod@s!
Eduardo
A quienes hablan de la «contaminación» y la culpan por el calentamiento global deben saber que no están muy informados, dicho esto sin ánimo de ofender a nadie. La contaminación es el vertido de tóxicos en ríos o mares, o emisión a la atmósfera de compuestos azufrados (o sulfurosos) como las nubes negras de algunas fábricas, o el hollín de chimeneas, incendios, etc. Nada de eso tiene NADA que ver con el calentamiento global. Por el contrario, el hollín (o aerosoles de humos y otras emisiones -NO de CO2!) bloquean la entrada de los rayos del Sol y enfrían a la Tierra. No hay que confundir al CO2 (dióxido de carbono) con un contaminate. No lo es. Por el contrario, el CO2 es uno de los gases más importantes para la vida sobre la Tierra (después del oxígeno y el nitrógeno). Junto con el agua es el único alimento de las plantas, y sin plantas no habría vida animal!! — Además, el agujero de ozono es un fenómeno natural causado por la particular característica de la Antártida que, durante el invierno, forma un remolino de vientos huracanados llamado «Vórtice Polar Antártico», y que es el responsable de la creación del infame Agujero de Ozono. Los CFC y otros freones y halones no tienen ningún efecto sobre la capa de ozono –NINGUNO. Su peso atómico de entre 125 y 140 los hace 4,5 veces más pesados que el hierro y, aunque algunas moléculas llegan (a causa de los vientos y corrientes convectivas) hasta la parte inferior de la estratósfera (en una concentración de 0,01 partes por billón) no llegan hasta la altura (40 a 50 km y más) donde existe la radiación UV-C de fuerte energía necesaria (longitud de onda inferior a los 290 nm) para disociar a los CFC y liberar al famoso CLORO. Los CFC son una de las moléculas gaseosas más estables que se conocen. — Por otra parte, el cloro no ataca al ozono en ninguna parte del mundo fuera de los Polos, porque la química de la fase gaseosa dice que sólo puede reaccionar con el ozono sobre superficies sólidas. Esas superficies sólidas son los cristales de hielo de gases congelados a menos de 82 grados bajo cero que forman las nubes estratosféricas polares –que se forman íšNICAMENTE en la Antártida y algunas RARAS veces sobre el Polo Norte. La razón por la que no se forman en otras partes del mundo es porque necesitan de temperaturas inferiores a los 82 grados bajo cero que sólo se encuentran en la estratósfera de la Antártida (a veces a ras del suelo en la estación rusa de Vostok).
Casas Verdes Alquiler Villa Carlos Paz
La verdad muy bueno toda la nota.
me encanto… porque soy de Cordoba, de Villa Carlos Paz
saludos
Jose
Buenas a todos. Estaba leyendo las opiniones referidas a si hay o no cambio climí tico o calentamiento global o como lo quieran llamar. Ante todo me presento como conocedor del tema ya que me especializo en el area cliamtología y he estudiado para eso. Ante todos les cuento que historicamente el planeta tierra ha experimentado cambios climí ticos (tanto para un lado como para el otro), pero estos cambios pudieron ser evidenciados dentro de un período muy pero muy largo. A lo que voy es que para analizar concretamente un «cambio climático» se necesitan muchos pero muchos años de datos, registros, etc. Por ende y como entendido en el tema y como tengo mi propio pensamiento, yo considero más correcto hablar sobre «variabilidad climática» y no cambio climático. Partiendo entonces desde este punto, sí esta comprobado que a partir de la década del ’70 la tierra en si experimentó en general una variabilidad climática traducida en un aumento térmico generalizado, sin embargo vuelvo a repetir que el período analizado resulta extremadamente corto para hablar «alegremente» de cambio climático. Sin embargo los científicos más reconocidos del mundo plantean esta problemática como un hecho concreto y con presentaciones de trabajos, investigaciones, etc dicen que los futuros escenarios en cuanto al clima son catastróficos. Estoy de acuerdo en que es un «posible» escenario pero no la realidad futura ya que solo se podrá comprobar o no dentro de 50, 80 y 100 años. Como es sabido los «negocios» existen en todas las ramas y la climatología no queda exento a ello. no por nada a investigadores tambien de gran renombre que estudian otras posibilidades lo han llegado a tratar de «locos». Bueno, realmente seguiría explicando un par de cosas mas pero no quiero hacer de esto una clase de climatología. Solo me resta decir que cada uno tiene derecho a formarse de su opinión, pero tambien hay que estar más abierto al tema para dicho punto. Me restaba comentar que si bien en los ultimos tiempos fenómenos extremos se observaron en mayor frecuencia y esta en concordancia con la problemí tica del cambio climático, un evento extremo por si solo no se puede relacionar con ningún tipo de cambio climatico. Saludos!!
sebastian
EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES INEBITABLE. AHORA VOY A VER SI LA CALIENTO A MI SEí‘ORA QUE ME ESTA ESPERANDO QUE TERMINE DE LEER TODO ESTO TAUUU SALUDOS A TODOS, SOLO UN POCO DE HUMOR
BARTOLO GUASAMUCARE
Para buscar la verdad el porque del recalentamiento de la tierra debemos buscar la lógica #1 calcula los kilos de petróleo desintegrado por el hombre por medio de la sustracción de crudo desde el principio hasta los días de hoy.
La tierra es un globo que jira y flota en su mimo eje mientras mas kilo de petróleo sustraen de la tierra perderá mas peso y buscara a salirse de su mimo eje y elevarse poco a poco mas cerca hacia el sol.
El dióxido de carbono busca a salir por el agujero de la capa de ozono asía el espacio hecho por la presión de la tierra a causa de su elevación muy lenta a medida que van pasando los año mediante la desintegración del petróleo y los árboles este es el primer causa del desastre global.
Hay un dicho que dice cuando un niño nace se siembra un árbol se escribe un libro hoy el dicho es cuando nace un niño muere mil árbol y destruye los escrito de los libros que se agá la voluntad de Jehová y no la mía de que todos los hombre siembre un árbol cada uno de nosotros. Pensamiento de guasamucare.
#2 las sombrilla hecha de los arboles de todas las selva montaña y los bosque 65% el hombre lo a destruido por medio de la tala y la quema solo reemplaza el 12% en todo el mundo. Wwwbartolo guasamucare.