El sarcófago que nos protege de la radiación de Chernobyl puede colapsar

- en Medio ambiente, Polución ambiental
924
0

El sarcófago de cemento y acero que protege al mundo de la radiación de Chernobyl desde 1986, está siendo desmantelado, después de que se descubriera que se podría colapsar en cualquier momento.

El sarcófago del Reactor Nuclear n.º 4 de Chernóbil, es una estructura de acero construida para cubrir la Central Nuclear número 4, tras la catástrofe que tuvo lugar en la zona en 1986. 

Fue diseñada para contener la contaminación radiactiva, además de proteger el recinto de las condiciones meteorológicas.

Dentro de dicha estructura hay enterradas 200 toneladas de corium irradiado, 30 toneladas de polvo radiactivo y 16 toneladas de uranio y plutonio.

Los expertos advirtieron que existe una alta posibilidad de que 400.000 metros cúbicos de concreto y 7.200 toneladas de acero se derrumben.

Los trabajadores detrás del esfuerzo deberán ser asistidos por grúas robóticas.

Los escombros del sarcófago serán descontaminados y luego reciclados o destruidos según corresponda.

Con información de Agencias.

Vía; RCG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

La majestuosidad de Los Montes Tatras

Los Montes Tatras son una cordillera que separa Eslovaquia de Polonia, aunque solo el 30% está en territorio polaco. Tienen una longitud aproximada de 60 kilómetros de largo y unos 30 kilómetros de ancho. Se puede diferenciar los Altos Tatras en la parte oriental con un aspecto más alpino, y los Tatras del Oeste en la parte occidental más suaves. Forman parte de la cordillera de los Cárpatos.