El Sol morirá con un estallido

- en Ciencia
1315
0

«Dentro de miles de millones de años, el Sol agotará su combustible nuclear, se expandirá hasta transformarse en una gigante roja y expulsará gran parte de su masa.Actividad solar

El resultado final será una enana blanca rodeada de una brillante nebulosa planetaria. A pesar de que todas las estrellas de menos de diez masas solares sufren este cambio, aún no conocemos muchos detalles de esta breve pero importante etapa final en la vida de las estrellas», explica José Francisco Gómez, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y principal responsable de un nuevo estudio que ha indagado sobre el “apocalipsis” de las estrellas similares a nuestro astro rey.

El sol

 

 

 

Hasta ahora, se pensaba que el nacimiento de esas nebulosas planetarias era un proceso tranquilo; nada que ver, desde luego, con el violento espectáculo de las supernovas. Pero según esta nueva investigación, publicada en The Astrophysical Journal, el acto final de las estrellas de pequeño y mediano tamaño también podría ser movidito.

La investigación:

El equipo de Gómez ha estudiado el astro IRAS 15103-5754, que forma parte de un grupo de dieciséis objetos conocidos como “fuentes de agua”, estrellas en transición entre gigantes rojas y nebulosas planetarias que emiten una radiación muy intensa producida por moléculas de vapor de agua, el llamado máser de agua. Es un indicio del material que expulsan esos crepúsculos de sistemas estelares.

Sol

La teoría predominante sostenía que las moléculas de vapor  se destruían al poco de formarse la nebulosa planetaria, pero  los investigadores han detectado que el máser de agua del  IRAS 15103-5754 alcanza una velocidad de cientos de  kilómetros por segundo. «Nuestros resultados indican que, en  realidad, cuando una estrella se convierte en nebulosa  planetaria se produce una enorme explosión, breve pero muy  energética, que determinará la evolución de la estrella en sus  últimas fases de vida», concluye José Francisco Gómez.




Vía: muyinteresante

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿Qué ocurre dentro del ojo de un huracán?

El diámetro típico del ojo es de unos 40