¿El virus del Ébola amenaza al mundo?

- en Sin categoría
1759
0

La expansión del virus del Ébola se está considerando actualmente un peligro potencial mundial debido a la cantidad de traslados de personas entre los distintos continentes.

Las autoridades sanitarias de cada país deben tomar medidas precautorias para controlar esta amenaza ya que los patrones de desplazamiento y de contagio se han incrementado notablemente desde el siglo pasado.

 

Un poco de historia

El virus del Ébola fue detectado por primera vez en el año 1976 en dos brotes que ocurrieron a la vez poblaciones de la República Democrática del Congo y de Sudán. El nombre del virus viene precisamente del hecho de que la primera vez que se detectó fue en una zona muy cercana al río Ébola, donde causó una fiebre hemorrágica gravísima cuya mortalidad dejó impactados a los médicos, que pocas veces habían visto un ataque tan fulminante.
20140604-ebola

Los controles se intensifican en todos los países en los que se han detectado casos sospechosos. En Macedonia, se hizo la autopsia a un británico que murió con síntomas similares a los de la enfermedad: fiebre alta, vómitos y hemorragias internas. Otro británico que iba con él quedó  en cuarentena. El hotel en el que se alojaban fue clausurado temporalmente.

Ebola Virus mortal

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han llamado a invertir en medios para hacer frente al ébola.

Mapa ebola

Tom Frieden, Director de Salud Pública de EEUU, compara esta amenaza con la del SIDA: “Diría que, en los 30 años que llevo trabajando en salud pública, lo único parecido ha sido el SIDA. Tenemos que trabajar para que éste no sea el próximo SIDA”.

Virus-ebola

Mundo Ebola

EEUU medirá en sus aeropuertos la temperatura de los pasajeros provenientes de África. Se aplicará en 5 aeropuertos principales de la costa este, entre ellos el JFK de Nueva York. El Reino Unido ha anunciado su intención de implantar este tipo de controles en sus aeropuertos.
Aún no llegan a una decena los casos de Ébola confirmados fuera de África. Cerca de 4.000 personas han fallecido en África occidental.

Africa ebola

Posteriormente a dicho ataque, se fueron identificando otros de diferente grado de letalidad y que, luego de muchos estudios, permitieron la identificación de cinco variantes diferentes de este agente infeccioso: Bundibugyo, Zaire y Sudán, que han sido históricamente las más letales, y Côte d’Ivoire y Reston, esta última detectada en Filipinas y que al parecer es la menos mortal de las cinco.

 

¿Cómo se transmite el virus del Ébola?

Los estudios clínicos han permitido determinar que el virus del Ébola es transmitido al hombre luego del contacto con fluidos corporales de algunos animales infectados. Algunas de las especies que se han identificado como agentes transmisores han sido los primates, los antílopes y los puercoespines, animales que en muchas ocasiones fueron encontrados muertos en la selva y manipulados sin las debidas precauciones.

Virus ebola

ebola-murcielagos_thumb

Síntomas del ébola

El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas del ébola, aunque lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día:

  • Fiebre alta y repentina.
  • Dolor de cabeza.
  • Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.
  • Dolor de garganta y debilidad generalizada.
  • Diarrea, vómitos y dolor de estómago.
  • Aparición de una erupción rojiza en la piel.
  • Congestión conjuntival (ojos rojos).
  • Alteración de la función renal y hepática.

ebola2

En algunos afectados pueden observarse hemorragias internas y externas.

La razón por la cual algunas personas son capaces de recuperarse de ébola y otros no sigue siendo un misterio para los científicos. Sin embargo, se sabe que los pacientes que fallecen, por lo general no han desarrollado una respuesta inmunológica significativa para el virus en el momento de la muerte.

 

¿ El ébola  tiene cura?

El Ébola no tiene cura,  colapso del sistema sanitario en África Central ya provocó un sinnúmero de muertes de personas, que no tiene Ébola, pero que no encuentran atención médica para cuestiones simples como deshidratación u otras cuestiones que son de fácil tratamiento.

Ebola

Ebola enfermedad

El Ébola como enfermedad tiene 40 años de haber sido identificado y desde entonces hubo 25 brotes epidémicos.

 

Fuente: Euronews, webconsultas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Galería de fotos de rocío sobre las flores

¿Habías visto las gotas de rocío sobre las