Elysia chlorotica: el único animal que realiza la fotosíntesis

- en Ciencia, Curiosidades y rarezas, Vida animal
3176
0

Todos sabemos que las plantas realizan la fotosíntesis para transformar la luz del sol en los nutrientes que necesitan para sobrevivir. Por contraparte, los animales deben consumir plantas u otros animales para obtener dichos nutrientes, puesto que no pueden aprovechar la luz del sol del a misma forma que las plantas. Esta noción, sin embargo, la deja en entredicho un animal que, robando genes a las algas marinas de las que se alimenta, puede realizar la fotosíntesis: la Elysa clorotica.

Elysia chlorotica: el único animal que realiza la fotosíntesis

elysia chloroticaLa Elysia chlorotica es una babosa marina que vive en el litoral norteamericano, desde Nueva Escogia hasta Florida. Desde los años 1970 se sabe que este animal roba sus cloroplastos (las partes de la célula vegetal que contienen clorofila y que se encargan de la fotosíntesis) a la alga marina Vaucheria litorea. Así, si algo le pasara a su principal fuente de alimento, la E. chlorotica podría realizar la fotosíntesis para no morirse de hambre, en lo que encuentra más comida. Sidney Pierce, de la Universidad del Sur de Florida, y otros investigadores descubrieron cómo es que la Elysia chlorotica puede mantener los cloroplastos dentro de sí y mantenerlos en funcionamiento por alrededor de 9 meses – ¡incluso más que las mismas algas marinas que los produjeron!

Lo que pasa es que la E. chlorotica aloja los cloroplastos dentro de sus propias células digestivas, en donde siguen realizando la fotosíntesis. En su investigación, Pierce y sus colegas descubrieron que los cromosomas de la babosa tienen genes de la V. litorea capaces de trabajar con las proteínas de los cloroplastos y la producción de clorofila. Así, demostraron que uno de genes de las algas necesarios para reparar daño a los cloroplastos y mantenerlos en funcionamiento ya se encontraba presente en ella. Por lo tanto, como esa cualidad ya se encuentra interiorizada, la Elysia chlorotica es capaz de transmitirla a la siguiente generación que será capaz, de igual manera, de realizar la fotosíntesis.

El proceso de incorporación o traspaso de genes de un organismo a otro es conocido como transferencia de genes horizontal, y es característico de las bacterias. Sin embargo, saber que existe un ser más complejo que también la realiza podría ser buen indicio para la evolución de la terapia génica en seres humanos. La razón es que cuando se logra incorporar un gen de un organismo a otro exitosamente, no es necesario esperar miles de años para que ocurra la evolución: ésta bien podría ocurrir de una generación a otra.

Fuentes: biorigenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo se produce la nieve y por qué el fenómeno no se da en todo el Planeta

Sin lugar a dudas, la nieve es el