Se trata de un barco cuyo nombre es «Parténope». Medios locales hablan de que naufragó en 1867. Por el poco caudal de agua quedó expuesta parte de su estructura.
Una bajante histórica del nivel de agua del Río Paraná dejó a la vista los restos de una antigua embarcación a vapor que se cree que naufragó a fines del XIX. El hallazgo se produjo frente a la costa de la localidad correntina de Ita Ibaté, a unos 700 kilómetros de Santa Fe. Piden que se lo declare patrimonio cultural y turístico.
“Junto con uno de mis hijos en estos días estuvimos recuperando algunos elementos tales como el ancla y parte de la hélice”, indicó el responsable del complejo turístico a diario El Litoral de Corrientes. «Realmente es una reliquia histórica y justo está frente al complejo de cabañas que tenemos. Es algo que consideramos pertenece a toda la comunidad, nosotros sólo somos como los guardianes de esa embarcación histórica. Por eso, estamos dialogando con autoridades para que se pueda gestionar la declaración de patrimonio cultural y turístico», agregó.

Por el poco caudal de agua quedó expuesta parte de su estructura. A causa de ello, efectivos de la seccional Alto Paraná de la Prefectura Naval, con sede en Posadas, señalizaron la zona para prevenir posibles accidentes náuticos y registraron el acontecimiento mediante drones. A su vez, buzos de la misma fuerza investigaron el lugar donde se pudo rescatar el ancla y parte de la hélice de la embarcación.
“Realmente es una reliquia histórica y justo está frente al complejo de cabañas que tenemos. Es algo que consideramos pertenece a toda la comunidad, nosotros sólo somos como los guardianes de esa embarcación histórica. Por eso, estamos dialogando con autoridades para que se pueda gestionar la declaración de patrimonio cultural y turístico”, concluyó Raúl Soperez, un vecino que tiene cabañas en las inmediaciones del lugar.
La bajante histórica del Río Paraná sorprende a propios y ajenos. Las impactantes imágenes de las costas poca agua en las provincias de Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos llama la atención de la población. Es que el bajo nivel del cauce trastocó el paisaje ribereño de cada localidad. En la capital santafesina, por ejemplo, la Laguna Setúbal quedó reducida considerablemente y se puede ver el suelo fangoso y vegetación habitualmente oculta bajo el agua.

La historia
Los lugareños explicaron que el barco se llamaba «Parténope» y habría naufragado en 1867. En ese sentido, algunos estiman que la embarcación a vapor remolcaba chatas en las que transportaba el ganado a pie, otros afirman que era utilizada para transportar cueros y maíz.
En 2014, la entidad de buceo deportivo Cruz del Sur llegó hasta la zona y se sumergió cerca del barco. Todo quedó registrado en su página de Facebook. Por ejemplo, se menciona que «el vapor se encuentra orientado con la proa hacia el sur (costa Corrientes), perpendicular al cauce del rio, y escorado unos 20 / 25º hacia aguas abajo, tiene un largo ( manga) entre 6 y 8 metros y una eslora( ancho) entre 2.5 a 3 m» .
«El casco hacia babor (donde golpea el agua) se encuentra desaparecido en gran parte y muy destruido lo poco existente, solo se observan las costillas estructurales, el flanco aguas abajo ( estribor) se encuentra en perfecto estado de conservación», agrega el informe de la expedición realizada en 2015.

Además, se explica que «lo primero que se identifica son las ruedas de impulsión una por cada flanco, con aspas de madera, que increíblemente, aún queda una pala en perfecto estado, el diámetro de cada rueda tiene 2 m aproximadamente y un ancho de 50 a 60 cm, se identifica perfectamente el eje de mando de ambas ruedas laterales de 15 cm de diámetro sujeto al casco por medio de cojinetes de importante tamaño. También pudo observarse una biela de 80 cm de alto con un muñón superior de 20 cm de diámetro y las cañerías de conductos de vapor».
Por último, este grupo de buzos advierte: «Se aprecia perfectamente conservada, la caldera, la chimenea hasta su primer brida de empalme y el regulador de vapor de la caldera, en una semejanza idéntica a una locomotora a vapor, pensamos que la chimenea debió ser más alta, el completo regulador de vapor , tiene su domo en perfecto estado con las válvulas y accesorios».
Fuente: El litoral