Embudo mágico: agua que no cae

- en Agua, Ciencia, Curiosidades y rarezas
2927
0

Cogemos una botella y metemos un embudo; sellamos con plastilina el espacio que quede entre ambos, para evitar que posteriormente pueda escaparse el aire; vertemos el agua que teníamos preparada y… ¡no cae a la botella!

En lugar de acceder al interior de esta, como ocurre con cualquier embudo normal, este ‘embudo mágico’ impide el paso del líquido y provoca su derramamiento. ¿Sabrías adivinar por qué sucede esto?

Para este experimento necesitamos: agua, una botella, plastilina y un embudo.

Una vez más, en nuestros workshops es la ciencia la que acude a ayudarnos con una explicación, en la que entran en juego la presión del aire y del agua. Al verter el agua con más caudal de lo que la boquilla del embudo puede asumir, el aire que estaba dentro de la botella queda atrapado. Debido al sellado que hemos realizado con la plastilina, el aire solo puede escapar por el estrecho espacio del embudo, donde  la presión que ejerce impide que el agua entre.

Vía: fundacionaquae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.