Emergencia en un río ártico por derrame de petroleo

- en Medio ambiente, Polución ambiental
784
0

El estado de emergencia significa que fuerzas adicionales irán al área para ayudar con la operación de limpieza.

El derrame ocurrió cuando un tanque de combustible en una planta de energía cerca de la ciudad siberiana de Norilsk colapsó el viernes pasado, 29 de mayo de 2020. La planta es propiedad de una empresa que es el principal productor mundial de níquel y paladio.

Zona de la ciudad siberiana de Norilsk

Según los primeros informes, hubo un retraso de dos días para informar a las autoridades de Moscú sobre el derrame.

Imagen del río contaminado en la zona de Norilsk. BFM News

¿El calentamiento climático en la zona fue el responsable?

El permafrost ártico se ha derretido en un clima excepcionalmente cálido para esta época del año.

El calentamiento en las zonas árticas está generando deslizamientos de tierra, inundaciones por deshielos, cambios en la estabilidad de edificios, etc. Parece ser, y este caso, que el hundimiento del suelo debajo de los tanques de almacenamiento de combustible causó el derrame.



El petróleo filtrado se desplazó a unos 15 km del lugar del accidente, convirtiendo largos tramos del río Ambarnaya en rojo carmesí. El derrame ha contaminado un área de 350 kilómetros cuadrados, y sigue avanzando por los ríos de la zona.

El accidente es el segundo más grande en la historia moderna de Rusia en términos de volumen, dijo a la agencia de noticias AFP un experto del World Wildlife Fund, Alexei Knizhnikov.

Vía: Tiempo (Revista Ram)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El extraño anillo de microondas perdido en el espacio

Hace cincuenta años, los astrónomos descubrieron un misterio. Lo llamaron Loop I. Hoy en día, todavía no hemos resuelto por completo el misterio de cómo se formó esta estructura gigante celeste, sino que hacemos ahora es tener la mejor imagen de ella, gracias al satélite Planck de la ESA .