En 2019 los bosques tropicales han sufrido un mayor número de incendios

Según el programa Copernicus, los bosques tropicales han sufrido este año un mayor número de incendios si se compara con datos del periodo 2014 – 2018. En algunos lugares como África, la temporada de incendios se ha desplazado hasta aparecer de forma más tardía.

El fuego ha sido el protagonista indiscutible de este verano. Desde que comenzaron los meses más cálidos, los incendios han estado presentes en todas las partes de mundo, llegando incluso a zonas donde antes no se solían ver, como Alaska o Siberia en el Círculo Polar Ártico, o en la selva Amazónica, situada en la zona tropical.

Los científicos ya han destacado que una de las principales causas por la que tienen lugar estos fenómenos es el cambio climático y, ahora, gracias a la información aportada por el programa Copernicus, se ha podido comprobar han sido superiores este año. En concreto, este último dato, aportado por el programa Copernicus, ha hecho referencia a los incendios del 2019 que han tenido lugar en los bosques tropicales.

El número de incendios que han tenido lugar en los bosques tropicales ha sido significativamente superior que hace cinco añosPara poder llegar a esta conclusión, los científicos han hecho uso de los datos aportados por el satélite Proba-V, integrado el Copernicus Global Land del Servicio Terrestre (CGLS), que ha proporcionado mapas globales de las áreas quemadas a una resolución espacial de 300m y con u intervalo de actualización de 10 días. Los científicos, por otro lado, han segmentado los datos al periodo 2014-2018 para compararlos con este año y así poder dictar unas conclusiones.

Según los expertos, los bosques tropicales para 2019 muestran que se han producido un número de incendios superior al periodo de referencia a lo largo de la temporada de incendios. América del Sur ha sido la más afectada por este fenómeno.

En África, los datos han sugerido una temporada de incendios más tardía en la parte norte, mientras que en el sur se ha observado una mayor superficie arrasada por los incendios con respecto al periodo de referencia.

En cuanto a Asia, los incendios a principio de temporada han sido significativos, no obstante, a medida que esta avanza, se han ido mitigando.

A pesar de lo que puedan mostrar las imágenes obtenidas por Copernicus, los científicos se han mostrado escépticos ya que, según ellos, “es difícil apreciar con exactitud cuando un bosque se está deforestando por un incendio y cuando no, siempre y cuando el fuego no haya alcanzado una enorme magnitud”.

Vía: elagoradiario

Deja una respuesta

También te puede interesar

Dos regiones de Argentina consideradas verdaderos parques solares

Argentina es un gran laboratorio solar, en el