¿Sabes dónde se almacena el calor en la Tierra?

- en Calentamiento global, Ciencia, El clima
1956
0

Un grupo de más de 30 investigadores de instituciones científicas de todo el mundo rastreó y cuantificó el almacenamiento de calor global desde 1960 hasta la fecha para responder a la pregunta «¿a dónde va el calor?»

El Sol es la principal fuente de energía para todos los procesos que ocurren en el sistema tierra – atmósfera – océano. Más del 99,9 % de la energía que este sistema recibe proviene del Sol. La radiación solar al pasar por la atmósfera sufre un proceso de debilitamiento por la dispersión (debida a los aerosoles), la reflexión (por las nubes) y la absorción (por las moléculas de gases y por partículas en suspensión), por lo tanto, la radiación solar reflejada o absorbida por la superficie terrestre (océano o continente) es menor a la del tope de la atmósfera. Esto depende de la longitud de onda de la energía transmitida y del tamaño y naturaleza de la sustancia que modifica la radiación. La superficie de la Tierra, suelos, océanos, y también la atmósfera, absorbe energía solar y la vuelven a irradiar en forma de calor en todas direcciones.

El Sistema Global de Observación del Clima https://gcos.wmo.int/en/home , copatrocinado por la Organización Meteorológica Mundial, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental-UNESCO, el Consejo Científico Internacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, publicó la primera evaluación completa de dónde se acumula el exceso de calor de la Tierra.

El Desequilibrio Energético de la Tierra (EEI), la diferencia entre la cantidad de energía del sol que llega a la Tierra y la cantidad que regresa al espacio, sirve como una métrica fundamental para permitir a la comunidad científica y al público evaluar qué tan bien responde el mundo a la tarea de controlar el cambio climático.

El nuevo estudio representa el estudio de inventario de calor más preciso y de vanguardia hasta la fecha. Indica que el Desequilibrio Energético de la Tierra continúa creciendo sin cesar y se ha duplicado en la última década (2010-2019) en comparación con el valor medio de 1971-2019 .Solo aproximadamente el 1% de este calor reside en la atmósfera. La gran mayoría del exceso de calor (89%) es absorbida por el océano.

Las nuevas evaluaciones de las mediciones del pozo muestran que el calentamiento de la tierra es del 6%. Aproximadamente el 4% del exceso de calor provoca la pérdida (fusión) tanto del hielo terrestre como del hielo flotante.

Los impactos directos de este calentamiento, impulsado por el dióxido de carbono antropogénico que atrapa el calor en la atmósfera, incluyen el aumento del nivel del mar, la pérdida de hielo y el calentamiento del océano, la tierra y la atmósfera. Los resultados también muestran que la EEI no solo continúa, sino que aumenta: la EEI ascendió a 0,87 + 0,12 W / m2 durante 2010-2018.

La estabilización del cambio climático requiere que el EEI se reduzca a aproximadamente cero para recuperar un estado de cuasi-equilibrio en el sistema terrestre.

Este estudio calcula que la cantidad de CO2 en la atmósfera debe reducirse de la concentración actual de casi 410 ppm a aproximadamente 350 ppm para que la Tierra vuelva al equilibrio energético.

El cálculo de EEI es, por lo tanto, la mejor métrica individual que tenemos de lo bien que lo estamos haciendo en nuestros intentos de controlar el cambio climático. La cuantificación mejorada y la reducción de las incertidumbres de la EEI solo pueden lograrse mediante una colaboración multidisciplinaria internacional sostenida y observaciones climáticas globales mejoradas con extensiones para cubrir brechas importantes como las profundidades del océano y la criosfera ”, dijo el estudio, dirigido por Karina von Schuckmann de Mercator Ocean International.

WMO OMM

Vía: Tiempo (Revista Ram)

Deja una respuesta

También te puede interesar

Las históricas olas gigantes en Nazaré, Portugal

El Cañón de Nazaré es un cañón submarino