Se estima que la cuarta parte de los microbios que hay en la tierra no se cultivaron nunca y no se sabe que es lo que hacen.
En la nueva investigación donde se estima que la población de microbios no cultivados en la Tierra fue llevado a cabo por Karen Lloyd, profesora asociada en la Universidad de Tennessee.
Se estima que una cuarta parte de los microbios de la Tierra podría proceder de la clasificación taxonómica de aproximadamente 30 taxas entre reinos y clases de microbios que no se cultivaron nunca.
Lloyd explica que: “Todos los vertebrados, todos los animales con columna vertebral, están contenidos dentro de un único filo. Esto significa que potencialmente tenemos 30 tipos diferentes de microbios que son tan diferentes de cualquier microbio ya conocido como las jirafas son de estrellas de mar.”
Para lograr realizar el estudio se recolectaron cada secuencia de ADN que fue depositada en bases de datos públicas por investigadores de todo el mundo, un total de 1,5 millones, y las compararon con 26.000 secuencias de ADN de microbios y bacterias que ya se cultivaron.
El poder descubrirlos y, sobre todo, descubrir sus funciones, podría llegar a ser clave para el desarrollo biotecnológico en muchos campos: “Los microbios no cultivados son tan vastamente diferentes a los cultivados que podrían estar haciendo cosas inusuales, como sobrevivir con muy poca energía o crecer extraordinariamente despacio, de maneras que incluso nos cuesta imaginar. También es posible que estos microbios no puedan crecer por sí mismos en cultivo porque mueren si son eliminados de sus intrincadas relaciones entre ellos o su entorno particular. Como estos microbiosproporcionan muchos servicios a sus ecosistémicos, como ayudar a las semillas a crecer y luchar contra el cambio climático, resolver este gran rompecabezas es un desafío crucial para la microbiología moderna.”
Se pensaba hasta hace poco que el organismo humano tenía diez veces más células microbianas que propias. Pero en el año 2016, un estudio corrigió la estimación, calculando que ambas cifras están más próximas, fueron unos 38 billones de bacterias frente a 30 billones de células humanas en una persona de 70 kilos.
Vía: planetavivo.cienradios