Encuentran un hechizante escarabajo bioluminiscente de 99 millones de años

- en Curiosidades y rarezas, Vida animal
964
0

Científicos encuentran un escarabajo bioluminiscente de hace 99 millones de años que vivió en el periodo Cretácico medio. El fósil posee una intrigante combinación de características, que arrojan luz sobre el origen de la bioluminiscencia en los escarabajos.

La bioluminiscencia es un fenómeno natural sumamente interesante. Se sabe que la producción de luz por organismos vivos, evolucionó más de 30 veces de forma independiente en diversas ramas del árbol de la vida. Algas marinas, cnidarios, peces y gusanos marinos son algunos de los organismos que logran producir luz como parte de su evolución. Pero no son los únicos, en tierra los escarabajos bioluminiscentes son los más extendidos y abundantes.

escarabajo-bioluminiscente-insectos-brillantes
Vía Wausau

La mayoría de especies de escarabajos bioluminiscentes (aproximadamente 2,300 especies), pertenecen a la familia conocida como Elateroidea. La evolución de estos escarabajos se asocia con una serie de modificaciones morfológicas inusuales, como cuerpo blando. Además, de las hembras neoténicas, es decir que conservan las características larviformes hasta edad adulta. No obstante, poco se sabe sobre las transiciones que condujeron a estas características ya que los registros fósiles de elateroides de cuerpo blando son sumamente escasos.

El escarabajo es único y han creado una familia nueva para él 

Pero un grupo internacional de científicos, halló un fósil de escarabajo bioluminiscente conservado en ámbar del norte de Myanmar. El fósil está excepcionalmente bien conservado, incluso el órgano de luz en su abdomen está en óptimas condiciones. El antiguo escarabajo es tan especial y único que los expertos han creado una nueva familia para él: Cretophengodidae.

escarabajo-bioluminiscente-cretacico-ambar

“El descubrimiento de una nueva familia de escarabajos elateroides extintos es significativo porque ayuda a arrojar luz sobre la evolución de estos fascinantes escarabajos”, explican los autores.

El espécimen de ámbar birmano cuyo nombre científico es Cretofengodes azarigen, provino de minas de esta resina cerca de la colina Noije Bum, en el estado de Kanchin en Myanmar.

“La combinación única de caracteres en Cretophengodes azari es desconocida en cualquier linaje de escarabajos definido actualmente”, agregaron. También explicaron que “el fósil recién descubierto, conservado con una fidelidad real en ámbar, representa un pariente extinto de las luciérnagas y las familias vivientes Rhagophthalmidae y Phengodidae”.

Los científicos creen que el mecanismo bioluminiscente inicialmente evolucionó en larvas blandas y vulnerables del escarabajo, como un mecanismo de defensa ante depredadores. Aunque también pudo haber cumplido otras funciones como localizar compañeros para su reproducción.

Vía: ecoosfera

Deja una respuesta

También te puede interesar

Destacan alta severidad en las olas de calor marinas en 2023

estamos ante una ola de calor marina cuando