Cubriendo con paneles solares los seis puntos que se observan en el siguiente mapa, ubicados en seis zonas desérticas, se obtendría lo suficiente para cubrir la demanda energética absoluta de todo el planeta, incluyendo al consumo actual de electricidad, energía térmica y combustibles fósiles.
El cálculo fue realizado por Matthias Loster, del Departamento de Física de la Universidad de California, teniendo en cuenta diversos parámetros estadísticos, entre los que se cuentan la estimación del consumo energético mundial absoluto (de aproximadamente 15 Terawatts) y la cantidad promedio de energía solar recibida por las distintas regiones de la Tierra a lo largo de un período de tres años.
Considerando un rendimiento energético de las celdas solares del orden de un 8% (cuando en realidad, se están logrando valores de más del 20%), Loster concluyó que mediante la colocación de colectores solares en seis regiones desérticas del planeta, cubriendo las superficies representadas por puntos negros en el mapa y que reciben una considerable cantidad de luz solar continua, se podría llegar a la cifra de 18 Terawatts por año, sobrepasando por un buen margen las necesidades energéticas actuales de la Humanidad.
Los seis puntos determinados por Matthias Loster son: la Gran Cuenca Nevada en Estados Unidos (que incluye a los desiertos de Mojave y Sonora); el Desierto de Atacama, ubicado entre Chile y Perú; el Desierto de Takamaklán, en China; el Gran Desierto Arenoso en Australia; además del Desierto del Sahara africano y los desiertos de la Península Arábiga. La superficie total que debería cubrirse con paneles solares para proporcionar la energía prevista en sus cálculos, es de 910.019 kilómetros cuadrados; casi el doble de la superficie de España. Es decir que no debemos dejarnos engañar por el tamaño relativo de los puntos en el mapa.
Por supuesto, todo esto no es más que un interesante ejercicio intelectual, ya que existen innumerables obstáculos técnicos, logísticos e incluso políticos que deberían superarse con éxito antes de pensar en la implementación de un proyecto semejante. Tal vez lo más importante es que sirve para abrirnos los ojos ante el enorme potencial que nos ofrece la energía solar, incluso a una escala más pequeña, y que apenas estamos comenzado a desarrollar.
26 Comments
Mony Dimare-Funes, Argentina
LEONARDO PIí‘EIRO – Me interesa conocer más detalles sobre tu casa solar ¿Dónde vives? monydimare@live.com.ar
MarÃa Inés
Excelente idea. Ayudaría a combatir el cambio climático.
Leonardo Piñeiro, también estoy interesada en conocer detalles de la energía solar para viviendas y quienes la instalan. Desde ya muchas gracias. mibarreto@arnet.com.ar
daiana acuña
holaaaaaaa me encantoooooooooooooo
pongan mas fotos interesante
y esta bueno eso de la energia solsar
bueno los dejo chauuuuuu
mendoza
MENDOZA LA TIERRA DEL BUEN VINO Y DEL BUEN SOL
TIENE CASI LOS 365 DIAS DEL Aí‘O SOL Y DESIERTO A DISPOSICIí’N DE PANELES SOLARES
leo
si se pudiera solo hacer un cuarto de lo que piensa tendriamos energia para todo el año en chile,y no dependeriamos en demacia del petroleo.
Miguel
Muy interesantes los artículos! Por favor, quisiera conectarme con el Sr.Piñeiro, para mas información sobre su casa. Mi correo es brusatori.44@hotmail.com, gracias.
JORGE e. KREMER
Por lo que supongo, originada en Córdoba «la docta», serio y moderno gran página de Internet es Nuestro Clima.
Sería posible que me sea enviada. Agradezco anticipadamente pues tengo la absoluta seguridad de que lo será.
Hasta luego, cordialmente,
Nuestroclima
Jorge: para recibir las actualizaciones de nuestro sitio, existen dos métodos. 1) la suscripción por RSS y 2) la recepción por e-mail; esta última opción se consigue colocando la dirección de correo electrónico en el formulario que aparece en la columna derecha de todas las páginas del blog.
michelle
muy bien exelente
Katherine
Hagámoslo, se han hecho cosas más monumentales. Si no lo hacen ellos, nosotros cómo no. Además el planeta lo está pidiendo, tiene su propio lenguaje y aunque habla a gritos, nos conmueve un momento y luego nos distrae un desnudo o un sandwich.