Energías alternativas

Aunque el crecimiento de las renovables aumentará una media anual de 2,6 %, muchas voces afirman que solo con estas no se sostiene el descomunal consumo energético del mundo.

¿Estamos dispuestos a reducirlo? Mientras experimentos científicos como el ITER buscan producir a gran escala y mediante la fusión nuclear una energía segura, apenas contaminante e ilimitada, parece que por ahora, además de apostar al máximo por las energías verdes, deberemos echar mano de las otras fuentes energéticas disponibles. A la espera de un respaldo internacional que implemente una transición energética que, como ya sabemos, se contrapone a voraces intereses económicos.

Aerogeneradores y represas

Un técnico revisa el cableado de una turbina eólica durante las comprobaciones realizadas en el Centro Nacional Danés de Pruebas para Grandes Aerogeneradores, en Østerild, el año pasado.

Foto: Barcroft Media/ Getty Images

Problemas ambientales

El modelo energético actual es la causa de que países como China sufran repetidos episodios de contaminación ambiental extrema debido a las emisiones del tráfico urbano y de la industria y al uso del carbón, su principal fuente de energía. Recientemente han alcanzado picos jamás registrados, episodios que la gente llama airpocalypse. La OMS establece que una exposición a un nivel de PM2,5 (partículas en suspensión de menos de 2,5 micras) mayor de 25 ?g/m3 de media en 24 horas es perjudicial para la salud y estima que la contaminación causará unas 900.000 muertes de aquí a 2030 solo en China. En Beijing los límites han excedido la capacidad de los marcadores: 500 PM2,5.

Energía renovable para abastecer a todo el planeta

El International Energy Outlook , un informe que publica cada año la Administración de Información Energética de Estados Unidos, predijo que el consumo de energía en el mundo se incrementará un 48% entre 2012 y 2040. Los sectores que más energía demandan son el de la industria, el transporte, la construcción, los servicios y la agricultura.

Aunque el uso de combustibles no fósiles aumentará más que el de los fósiles (petróleo, gas natural y carbón), estos últimos representarán más de tres cuartas partes del consumo mundial. Los efectos medioambientales de este modelo energético son la causa del cambio climático que afecta a todo el planeta y también generan, entre otras muchas cosas, episodios de contaminación extrema. En este mundo superpoblado, encontrar una manera sostenible de progresar requiere, indefectiblemente, un replanteamiento de nuestro uso de la energía.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Rocas que parecen «dedos» sobre el suelo de Marte

¿Qué son en realidad? Se ven como palos