Espectaculares postales de «superluna»

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
3119
0

El fenómeno conocido como la «Superluna» se produce cuando este satélite natural de la Tierra se encuentra a una distancia muy próxima al planeta. Pero además del evidente acercamiento generado por la órbita elíptica que tiene la Luna, para que se pueda tener lugar este episodio también se debe dar una condición necesaria: el satélite tiene que estar transitando la fase lunar conocida como «Luna Llena».

Al tener esta forma geométrica similar a la del contorno de un huevo, hay un tramo de ese trazado imaginario que recorre este cuerpo celeste alrededor de la Tierra, que se encuentra muy cercano a la superficie terrestre.

Schartz también aclaró que, así como hay sectores en los que se acerca mucho, también hay partes de esa órbita en las que sucede lo contrario y la Luna se aleja considerablemente de la Tierra.

Este acercamiento, combinado con el refulgente color de la Luna Llena es lo que genera este asombroso acontecimiento en el que la Luna, además de tener un 30% más de brillo se encuentra a casi 350 mil kilómetros de la Tierra, una distancia muy cercana si se tiene en cuenta que la media es de 380 mil kilómetros. La conjunción de estas dos condiciones a través del tiempo es lo que convierte al fenómeno en un episodio poco frecuente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el