Esquiar en Argentina: recomendaciones para estas vacaciones si contas con un presupuesto acotado

- en Turismo
602
0

Desde Mendoza hasta Ushuaia, la nieve ya se luce en las principales pistas de todo el país y en plena época invernal a un paso de recibir las vacaciones de julio, los centros de esquí y parques de nieve se vuelven una de las atracciones más elegidas.

Sin embargo, existe una idea común en que se trata de una actividad de costo elevado y para determinado poder adquisitivo. Si bien es cierto que alquilar un equipamiento especial para el día puede resultar algo caro, pero si vas por primera vez a un destino de nieve, es posible disfrutar del lugar y las actividades que se proponen sin gastar mucha plata. Lo importante es encontrar un lugar accesible donde se respire “ambiente de montaña”.

RECOMENDACIONES A LA HORA DE ESQUIAR

Elegir la fecha adecuada: Julio es el mes más caro para ir a la nieva ya que además coincide con el receso escolar. Pero los centros de esquí tienen nieve al menos 3 o 4 meses cada invierno. Te recomendamos que organices una escapada de dos o tres días en temporada baja para optimizar el presupuesto. Y si es entre el lunes y el jueves, mucho mejor.

Alquilar: Solo si queres probar de que se trata la actividad y más si no es algo muy frecuente en tus vacaciones, lo ideal es que no compres ropa especial. Casi todos los centros de esquí ofrecen la posibilidad de alquilar ropa, botas, anteojos y tablas.

Ir en grupo: Para afrontar los costos y abaratar, organizar un par de jornadas en grupo de amigos o grupo familiar facilita a economizar los gastos en alojamiento, traslados o lecciones grupales en la pista.

Aprovechar los descuentos: A estar atento a las promociones con descuento que suelen lanzar los lugares tanto cuando la temporada está por comenzar como cuando está por terminar. Podes suscribirte a los newsletters de los destinos y crear las alertas en Google, permite estar atento a las novedades.

Elegir el lugar correcto: Fundamental para tu viaje, podes buscar por internet y leer referencias pero ojo, porque si la pista es demasiado famosa, posiblemente sea más caro.

¿DÓNDE ESQUIAR EN ARGENTINA?

  • Mendoza suma a las famosas pistas de Los Penitentes y Las Leñas el Parque de Nieve Los Puquios y el Centro Los Vallecitos.
  • Neuquén es la provincia con mayor cantidad de opciones. De norte a sur, cada pista tiene una personalidad diferente: Caviahue Cerro Wayle en el norte neuquino. Batea Manuida en Villa Pehuenia, Chapelco en San Martín de los Andes, Cerro Bayo en Villa La Angostura y Primeros Pinos en la precordillera neuquina.
  • La provincia de Río Negro ofrece en Bariloche al tradicional Cerro Catedral, al menos conocido Cerro Otto y al Cerro Perito Moreno en El Bolsón.
  • En Chubut, la oferta de nieve está en Esquel con el clásico centro de esquí de La Hoya.
  • Santa Cruz presenta en sociedad a Centro Valdelen, cerquita de Río Turbio.
  • Finalmente, Tierra del Fuego se luce en Ushuaia con Cerro Castor, que desde su apertura se convirtió en el destino de nieve más austral del mundo.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Santiago del Estero: cayó un rayo, mató a una persona e hirió a otras

La tragedia ocurrió mientras se desarrollaba una fiesta