Esta es la bomba biológica de la Tierra

- en Ciencia, Medio ambiente
841
0

Cada primavera, las floraciones de fitoplancton crecen en el océano. Los organismos fotosintéticos unicelulares extraen dióxido de carbono de la atmósfera y producen oxígeno, parte de un sistema de secuestro de carbono conocido como bomba biológica.

Los modelos numéricos y basados en satélites ampliamente utilizados asumen que la producción primaria y la producción comunitaria neta (o la cantidad neta de carbono extraído de la atmósfera a través de la bomba biológica) es mayor en ecosistemas dominados por plancton de más de 20 micrómetros, conocido como microplancton, y más baja en aquellos dominados por plancton menor de 2 micrómetros, conocido como picoplancton.

Sin embargo, el papel del plancton entre esos tamaños, conocido como nanoplancton, se ha ignorado en gran medida. Ahora Lauren W. Juranek de la Facultad de Ciencias de la Tierra, los Océanos y la Atmósfera de la Universidad Estatal de Oregón y sus colaboradores muestran que el nanoplancton puede desempeñar un papel más importante de lo que se pensaba.

El equipo estudió la relación entre el tamaño y la productividad en una región de la Zona de Transición del Pacífico Norte (NPTZ), una característica del tamaño de una cuenca subtropical-subpolar caracterizada por fuertes gradientes físicos, químicos y ecológicos. Los miembros del equipo realizaron tres transectos de la NPTZ en la primavera o principios del verano de 2016, 2017 y 2019, cruzando una característica conocida como el frente de clorofila de la zona de transición, donde las tasas de producción comunitaria neta eran hasta cinco veces más altas que las del sur de la zona de transición.

Los autores utilizaron una combinación de enfoques para caracterizar el tamaño y la diversidad del plancton en un rango de 0,5 a 100 micrómetros de diámetro. Estas mediciones se compararon con las tasas de productividad determinadas tanto por un método basado en incubación como por el seguimiento de la proporción de oxígeno disuelto a argón en el agua de mar, que está relacionada con la producción neta de carbono orgánico.

Estos flujos de datos coordinados revelaron un vínculo fuerte y no identificado previamente entre la variación en la producción comunitaria neta y la biomasa del nanoplancton. Con información adicional del modelado, los autores sugieren que tanto los factores ascendentes, como el suministro de nutrientes, como los factores descendentes, como el pastoreo de depredadores por tamaño específico, contribuyen a la importancia del nanoplancton en la zona de transición.

Los modelos que no tienen en cuenta este plancton de tamaño mediano pueden subestimar la producción primaria y la eficiencia de la bomba biológica, dicen los investigadores. Comprender el papel del nanoplancton será fundamental mientras los científicos trabajan para comprender cómo puede afectar en el futuro el cambio climático el ciclo del carbono.

Vía: Vistaammar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El extraño anillo de microondas perdido en el espacio

Hace cincuenta años, los astrónomos descubrieron un misterio. Lo llamaron Loop I. Hoy en día, todavía no hemos resuelto por completo el misterio de cómo se formó esta estructura gigante celeste, sino que hacemos ahora es tener la mejor imagen de ella, gracias al satélite Planck de la ESA .