Encuentran drogas en el agua potable

- en Polución ambiental
1127
7

Drogas que contaminan el agua potable

Un equipo de investigación de la agencia Associated Press encontró una considerable cantidad de restos de fármacos -incluyendo antibióticos, psicofármacos y hormonas sexuales- en el agua que beben millones de ciudadanos norteamericanos. El escándalo llegó hasta el Senado de los Estados Unidos, en donde se está organizando una audiencia extraordinaria para debatir el tema.

Si bien las concentraciones de cada uno de los productos farmacéuticos encontrados en el agua potable son minúsculas, las autoridades cientí­ficas y sanitarias han manifestado su preocupación por el hecho, en tanto que las empresas privadas proveedoras de agua potable se apresuraron a negar cualquier problema de salud por consumir el agua potable que suministran.

¿Cómo llegaron estas drogas al agua potable? Los seres humanos consumen medicamentos, que en buena parte son expulsados por el organismo al excretar. Los lí­quidos cloacales transportan el agua hasta las plantas de tratamiento antes de ser derivadas nuevamente a rí­os y lagos; sin embargo, los análisis han demostrado que los procesos de purificación resultan insuficientes para remover por completo a una extensa variedad de drogas y fármacos.

La minuciosa investigación de Associated Press contempló el análisis del agua potable de las 50 ciudades más grandes de los Estados Unidos, así­ como un importante número de localidades pequeñas de sectores rurales y pequeños centros urbanos. Doce de los principales proveedores privados de agua potable fueron investigados, junto con proveedores de menor envergadura distribuidos a lo largo y a lo ancho del territorio estadounidense.

Los resultados obtenidos fueron alarmantes. Por ejemplo, en Filadelfia se descubrieron restos de 56 drogas, incluyendo medicinas para el dolor, infecciones, colesterol alto, asma, epilepsia y enfermedades mentales y cardí­acas. En el agua bebida por ciudadanos del sur de California se encontraron drogas contra la epilepsia y ansiolí­ticos. En Nueva York se hallaron medicamentos antiinfecciosos y psicofármacos; en una planta de Tucson, Arizona, se verificó la presencia de antibióticos y en San Francisco, de hormonas sexuales.

De acuerdo al estudio realizado, se desprende que los manantiales y acuí­feros de donde procede la mayor parte del agua potable, también están contaminados. Se tomaron muestras de 35 manantiales de todo el paí­s, de los cuales 28 contení­an drogas en su composición.

El problema no sólo abarca al agua que se bebe de la canilla; las embotelladoras de agua obtienen su producto de las mismas fuentes contaminadas, y no se exigen pruebas exhaustivas para controlar si contienen restos de medicamentos o no.

Aunque todaví­a se desconocen los efectos que la mezcla de estas drogas -en pequeñas concentraciones y a lo largo de los años- puedan tener sobre la salud de la población, existen investigaciones cientí­ficas que han encontrado efectos inquietantes en las células humanas y también en la vida silvestre. Ya se sabe que las células renales y sanguí­neas resultan afectadas. También se comprobó que las células del cáncer de mama se multiplican a mayor velocidad en presencia del agua contaminada con fármacos.

Interrogados por el equipo de investigación de Associated Press, los responsables de las principales compañí­as proveedoras de agua de los Estados Unidos descartaron terminantemente que el agua que distribuyen esté contaminada, negando la existencia de fármacos en el agua a pesar de tener a su disposición los resultados de los análisis correspondientes.

Queda claro que se impone una revisión de los procesos de potabilización del agua, no sólo en los Estados Unidos sino en todas las naciones del mundo, para mantener la calidad de uno de los bienes más preciados e irremplazables de nuestro planeta.

7 Comments

  1. estamos en el horno,sin palabras

  2. Aquí­ en Argentina, se podrá hacer un análisis de este tipo ?
    Trabajo en el campo, el agua que se utiliza para los animales es de un pozo de los llamados «semi-surgentes» (se les llama así­ pues el agua sube sola desde el fondo del pozo que tiene 160 metros, hasta unos 12 metros de profundidad; o sea no surge a flor de tierra). Hace unos 5 años hice un análisis de la misma y, según me explicó el bioquí­mico que lo efectuó, dicha agua era prácticamente potable, de muy buena calidad. Lamentablemente, desde hace unos 2 años, la calidad cambió muchí­simo y para peor: el sabor es desagradable, y en el tanque de almacenamiento se forman algas que taponan las cañerí­as, obligándome a tratarla con alguicidas.

  3. yo les aconsejaria que se compren un potabilizador de agua. ya ahora es un buen elemento para tener, imaginense en unos años mas.
    aprendasmos a cuidar el agua, sino solo pocas personas van a acceder a ella.

  4. hola en mi pueblo no tenemos agua potable 🙁 (Laboulaye) dicen los politicos que la van a traer pero no se tiene demaciadas esperanzas ya que el ex presidente Menem en uno de sus primeros viajes de campaña dijo que vendria a tomar agua potable con nosotros….. todavia hay gente que lo espera….
    bueno lo que quiero contarles es que nosotros juntamos agua de lluvia y la guardamos en aljibes tambien estan las llamadas cuencas una de ellas es Municipal de muy mala calidad y hay particulares que venden agua semi-potabilizada.
    para bañarnos no usamos agua dulce (ni de lluvia y de cuenca) sino de las napas parecido «al comentario de sergio» pero el agua es salada muy mala y si uno quiere hacer analisis comunes en los laboratorios de la ciudad te dan los resultados de una agua normal pero mienten tenemos altisimos niveles de arsenico mucha gente tiene cancer muy joven….
    Gracias por leer….

  5. QUE TEMA ESTE, SI SEGUIMOS ASI, NO SE QUE VA A PASAR CON NOSOTROS, HEMOS PERDIDO HASTA EL RESPETO POR NOSOTROS MISMOS, MIENTRAS NO LO RECUPEREMOS, Y NO LO TENGAMOS CON NUESTROS SEMEJANTES, TODO VA A SEGUIR SIENDO UN AQUELARRE, Y UNA GRAN VORAGINE PARA LA HUMANIDAD TODA.-

  6. si seguimos asi puede que se contamine el agua mas de lo que esta tambien el medio ambiente y nos podemos morir y eso quieren que nos mueramos no por que no nadamas nos morimos nosotros tambien los animsles y sufren tanto mas que nosotros los seres humanos eso no puede pasar no boy a dejar que se destruya el mundo no no, que tristesa por el agua por el mundo que es mas importante por que a mi me falta por vivir y no quiero estar en un momento muy dificil tambien emos perdido el respeto por si mismos nunca y nunca boy a permitirlo imaginense que ba a pasar con nosotros que ba asuceder, no lo puedo creer.

  7. la..,.. zorraaaaa

    mandenle un beso grande a christian que lo amo muchooooo…….
    cn cariño shofi de ituzainngo de bs. as. argentinaaaa

Deja una respuesta

También te puede interesar

Paraguas insólitos

El ingenio humano no tiene lí­mites, y hasta