Marte en oposición con el Sol a las 05:00 UTC. Este será el mejor momento del 2018 para observar al planeta rojo. Magnitud de -2,8.
Entre el 27 y el 31 de julio de 2018, Marte estará en su punto más cercano a la Tierra de los últimos 15 años: el planeta rojo se ubicará a 57.58 millones de kilómetros el día 30, y tres días antes, el 27, estará en oposición al Sol; es decir, justo frente a él en el firmamento terrestre.
Debido a esta situación, Marte podrá ser observado en su diámetro más amplio desde el año 2003, explicó el destacado astrónomo yucateco, quien explicó que la primera vez que registró este fenómeno fue en el año de 1971 y desde entonces le ha dado seguimiento en los años 1988, 2003 y ahora en el presente año; fenómeno que no se repetirá nuevamente hasta el 2030 y el 2050.
El próximo día 27 de julio, Marte se ubicará en medida de unidad astronómica de distancia a 0.37569, equivalente a unos 56 millones 200 mil kilómetros del planeta Tierra, lo que representa casi la mitad de la distancia media entre ambos planetas.
«La distancia promedio entre la Tierra y el planeta rojo es de más de 100 millones de kilómetros, lo que significa que el próximo día 31, la distancia entre ambos será de prácticamente la mitad, es decir se reduce en 50% en promedio, tratándose de una distancia mínima entre ambos»
Para los aficionados a la astronomía será un día muy importante, pues con un telescopio podrán observar el mayor diámetro de Marte en mucho tiempo y a simple vista también se podrá corroborar que el planeta tiene un mayor tamaño que el habitual.
Vía: unotv