Seguramente ni te enteraste, lo cierto es que el planeta Tierra tuvo una fracción de tiempo de menos, a lo que serian las 24 hs. ¿Por qué sucedió esto?
Ver en escala real el Sistema Solar sigue sorprendiendo, y cuando podemos observar una reproducción que respeta las distancias reales y los tamaños de los planetas es cuando realmente nos damos cuenta que no somos el centro del universo, al grado que hay veces el día no dura 24 horas.
Las variaciones en la rotación de la Tierra están dadas por diversos factores que pueden estar relacionados con los procesos que se gestan en el núcleo terrestre, las mareas de los océanos o incluso por las alteraciones del clima. No obstante, de vez en cuando sucede que estos procesos ocasionan una variación importante en la duración de los días, tal como sucedió el pasado 29 de junio de 2022, cuando la Tierra giró más rápido y tuvo una rotación de -1.59 milisegundos del tiempo estándar que tarda en completar un giro sobre sí misma.
Pero la aceleración en el movimiento de rotación terrestre no paró ahí, el pasado 26 de julio volvió a batir sus récords registrando -1.50 milisegundos. Este ha sido el día más corto en la historia de la Tierra desde que comenzaran a utilizarse los relojes atómicos para la medición del tiempo.
La siguiente gráfica muestra cómo la duración de los días ha estado fluctuando en los últimos años, que desde 2019 ha venido descendiendo cada vez más. Los datos son proporcionados por el Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra (IERS).
Puedes leer: Curiosidades sobre la noche y el día que te harán pensar

El ‘bamboleo de Chandler’
Por ahora no se sabe exactamente qué está ocasionando el cambio en la duración de los días que cada vez desciende más hacia los números negativos, no obstante, los científicos tienen algunas teorías. Si bien es cierto que las mareas oceánicas, el núcleo terrestre e incluso algunos eventos climatológicos podrían estar generando la disminución en la duración de los días, los investigadores creen que podría estar más relacionado con el Bamboleo de Chandler.
El Bamboleo de Chandler es uno de los tantos movimientos que presenta la Tierra que no sólo se mueve de forma rotacional y traslacional, sino que en este proceso se generan otros movimientos como la Precesión de los Equinoccios y el Bamboleo de Chandler. Este último sería algo así como el tambaleo que se puede apreciar en los trompos cuando giran sobre su propio eje, que parecen bailar sobre sí mismos a la par de girar.
Te puede interesar: La noche sobre la Tierra
¿Qué pasa si cambia la velocidad de rotación de la Tierra?
En cuestión de horas de luz, los milisegundos no tendrá demasiada incidencia en cambios en la vida del planeta, sin embargo, sí que tendrían un gran impacto en la tecnología. Los relojes atómicos son los más precisos que utiliza la tecnología humana para establecer sus sistemas de GPS, no obstante, estos no toman en cuenta la rotación cambiante de la Tierra por lo que un simple desajuste dejaría obsoletos a los dispositivos que utilizan los sistemas de medición del tiempo para cumplir con sus funciones.

Las computadoras, teléfonos inteligentes y sistemas de comunicación, se sincronizan con los servidores del protocolo del tiempo de red (NTP), que define como el número de segundos desde las 00:00:00 UTC del 1 de enero de 1970. Un cambio progresivo y constante en la duración del día, ocasionaría el colapso de estas tecnologías y tendrían que fijarse nuevos estándares para corregir la sincronización de los dispositivos.
Con información de: http://Ecoportal.net