La ciclogénesis se pondrá efectivamente en marcha a partir del jueves 10, cuando se produzca una notable caída de presión sobre el norte del país y se forme un sistema de baja presión en superficie. Los principales modelos de simulación del tiempo coinciden en que esta baja se formará cerca del sur del Litoral, aunque difieren en la intensidad. El modelo GFS muestra un sistema más profundo, lo cual llevaría a un escenario con vientos y precipitaciones más intensas en el área de influencia entre jueves y viernes.

En líneas generales tanto el modelo GFS como el ECMWF coinciden en mostrar entre jueves y viernes la etapa más madura de esta ciclogénesis, afectando con lluvias y tormentas de moderada o fuerte intensidad la zona de influencia de la baja presión (sur del Litoral, Buenos Aires, Río de la Plata y Uruguay) y también en la zona de avance de la rama frontal fría (noreste argentino).
Las precipitaciones en solo estos 5 días podrían alcanzar valores entre 100 y 150 mm. en sectores como el norte bonaerense, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero, cuando el promedio mensual de mayo para esta región oscila entre los 20 y 75 mm.
Otra coincidencia que muestran los modelos meteorológicos analizados es que esta extensa situación de inestabilidad sobre buena parte de la Argentina tendrá su punto final el viernes, para luego sí presentarse una mejoría definitiva de las condiciones de tiempo sobre el centro y norte del país con presencia de temperaturas más frescas y acordes a la época del año.
Vía: meteored