• Tiempo actual
  • Fotografías
    • Foto meteorológica del día
    • Fondos de pantalla
  • Meteorología
    • Navegación
    • Huracanes
  • Astronomía
    • Actividad solar
    • Desde el espacio
    • Eclipses
  • Medio ambiente
    • Calentamiento global
    • Energí­as alternativas
    • Polución ambiental
    • Vida animal
  • Salud
  • Contacto
  • Galerías
    • Eclipse anular de Sol
  • Tiempo actual
  • Fotografías
    • Foto meteorológica del día
    • Fondos de pantalla
  • Meteorología
    • Navegación
    • Huracanes
  • Astronomía
    • Actividad solar
    • Desde el espacio
    • Eclipses
  • Medio ambiente
    • Calentamiento global
    • Energí­as alternativas
    • Polución ambiental
    • Vida animal
  • Salud
  • Contacto
  • Galerías
    • Eclipse anular de Sol
ULTIMAS NOTICIAS
  • La falta de oxígeno extiende las «zonas muertas» de los océanos en el mundo
  • Día mundial de la Diversidad Biológica
  • Receta de pechugas de pollo al horno
  • Microvegetales: el nuevo concepto para tener una huerta en casa
  • En estas islas tienen una de las vistas más privilegiadas del universo
  • Islas volcánicas que aparecen de repente
  • Este es el gas más peligroso y del que poco hablan
  • El consumismo excesivo le da un «knockout» a la ecología
  • Árboles en macetas: ideales para balcones y terrazas
  • Hormiga marabunta: una legión de 20 millones de individuos contra su presa

Nuestroclima

  • Tiempo actual
  • Fotografías
    • Foto meteorológica del día
    • Fondos de pantalla
  • Meteorología
    • Navegación
    • Huracanes
  • Astronomía
    • Actividad solar
    • Desde el espacio
    • Eclipses
  • Medio ambiente
    • Calentamiento global
    • Energí­as alternativas
    • Polución ambiental
    • Vida animal
  • Salud
  • Contacto
  • Galerías
    • Eclipse anular de Sol
Home
Medio ambiente
Calentamiento global
Explorando los glaciares de Alaska

Explorando los glaciares de Alaska

- 07/03/2017
- en Calentamiento global, Curiosidades y rarezas, Fondos de pantalla, Fotografías, Medio ambiente
1281
0
Desde hace un tiempo los mayores glaciares de Alaska están perdiendo 24 millas cúbicas cada año. Este paisaje está en contínua evolución y en cierta medida se está desvaneciendo tristemente.

El fotógrafo Mark Meyer, se dedica desde 2009 a explorar algunos de los 100.000 glaciares de Alaska, antes de que el cambio climático los destruya. Aquí veremos sus mejores fotografias.

Un explorador recorre una cueva bajo el glaciar Mendenhall, 16 de junio de 2014

Un explorador recorre una cueva bajo el glaciar Mendenhall, 16 de junio de 2014

Un calzado especial es requerido para transitar en el hielo

 Un calzado especial es requerido para transitar en el hielo

Escalando el hielo en el glaciar Matanuska, el 22 de julio de 2016

 Escalando el hielo en el glaciar Matanuska, el 22 de julio de 2016

Temprano en la mañana frente al glaciar Worthington, cerca de Valdez, 3 de julio de 2016

 Temprano en la mañana frente al glaciar Worthington, cerca de Valdez, 3 de julio de 2016

La superficie del glaciar Matanuska es visible bajo una capa de roca, conocida como moraine, el 22 de julio de 2016

 La superficie del glaciar Matanuska es visible bajo una capa de roca, conocida como moraine, el 22 de julio de 2016

Jessica Taft hace una pausa por encima del Campo de Hielo Harding, 27 de agosto de 2016. El campo de hielo tiene miles de metros de espesor, pero no cubre por completo las montañas

 Jessica Taft hace una pausa por encima del Campo de Hielo Harding, 27 de agosto de 2016. El campo de hielo tiene miles de metros de espesor, pero no cubre por completo las montañas.

Una pared de hielo y una grieta expuesta en el glaciar Matanuska, 22 de julio de 2016

 Una pared de hielo y una grieta expuesta en el glaciar Matanuska, 22 de julio de 2016

Una “playa” de hielo a lo largo de un lago supraglacial en el glaciar Matanuska, julio de 2009

 Una “playa” de hielo a lo largo de un lago supraglacial en el glaciar Matanuska, julio de 2009

Helicópteros de turista sobre del glaciar Mendenhall, 26 de julio de 2012. Aunque varias vistas son accesibles a pie, muchos visitantes optan por subir en helicópteros, una opción más rápida y cara

 Helicópteros de turista sobre del glaciar Mendenhall, 26 de julio de 2012. Aunque varias vistas son accesibles a pie, muchos visitantes optan por subir en helicópteros, una opción más rápida y cara

Bill Jirsa, un guia de los glaciares a pie del glaciar Matanuska, julio de 2009

 Bill Jirsa, un guia de los glaciares a pie del glaciar Matanuska, julio de 2009

Una vista del Glaciar Matanuska, 29 de julio de 2009

 Una vista del Glaciar Matanuska, 29 de julio de 2009

El campo de hielo de Harding tiene un aspecto de otro mundo, pero es sólo un viaje de un día de la ciudad más grande de Alaska, Anchorage, 27 de agosto de 2016

 El campo de hielo de Harding tiene un aspecto de otro mundo, pero es sólo un viaje de un día de la ciudad más grande de Alaska, Anchorage, 27 de agosto de 2016

Un escalador intenta trepar la cara de uno de los seracs del glaciar de Matanuska, 22 de julio de 2016

 Un escalador intenta trepar la cara de uno de los seracs del glaciar de Matanuska, 22 de julio de 2016

El campo de hielo de Harding es la fuente de unos 30 glaciares en la península de Kenai

 El campo de hielo de Harding es la fuente de unos 30 glaciares en la península de Kenai

Hielo expuesto del Glaciar Worthington

 Hielo expuesto del Glaciar Worthington

Los turistas exploran la parte inferior del Glaciar Worthington, 3 de julio de 2016. Debido a que los glaciares son tan accesibles, muchas personas vagan por ellos sin el equipo adecuado

 Los turistas exploran la parte inferior del Glaciar Worthington, 3 de julio de 2016. Debido a que los glaciares son tan accesibles, muchas personas vagan por ellos sin el equipo adecuado

Una vista aérea del campo de hielo de Harding

 Una vista aérea del campo de hielo de Harding

Un túnel creado por la erosión, en el glaciar Mendenhall

Un túnel creado por la erosión, en el glaciar Mendenhall

Fotos: Mark Meyer

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

EtiquetasaguaaireAmbientalanimalesarcoirisbiodiversidadBiologiaBotánicaBrilloCalentamientocalentamiento globalCalidezcienciaColoresContaminaciónCordillerasCrepúsculoCuriosidadesEspeciesExtinciónExtrañoFenómenosFísicaFloresFormaciónFormasFotografíasFractalesGeometríaHábitatHalosHojasHumoIncendiosLenticularesLucesLugaresLunamarMediomedio ambienteMontañasnaturalezaNevadanieveNubesOcéanoPaisajesPantanosPiedrasPlantasRamasRapidezRarezasSelvassequíaSeresSeres vivossolTonalidadesVerdeVida
Anterior Las extrañas «vacas peluche»
Siguiente Día Internacional de la Mujer: por qué se celebra el 8 de marzo

Deja una respuesta

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La falta de oxígeno extiende las «zonas muertas» de los océanos en el mundo

El océano está perdiendo oxígeno a niveles alarmantes y







 

Cargando comentarios...