Las durísimas exigencias de la Antártida a veces resultan imposibles de superar. Con el paso de los años, numerosas instalaciones, vehículos y campamentos han debido ser abandonados frente a las inclemencias del riguroso clima austral. En algunos casos los restos permanecen como reliquias fantasmales, tal como podemos observar en las increíbles fotografías que les presentamos a continuación.
Campamento de Robert Scott – Cabo Evans
Uno de los lugares abandonados más famosos es el campamento instalado en la Isla de Ross en 1911 por Robert Scott, durante su fallida expedición polar. El explorador británico y sus cuatro compañeros, decididos a ser los primeros en pisar el Polo Sur, consiguieron alcanzar su objetivo luego de tremendas dificultades, sólo para comprobar con desilusión que el noruego Roald Amundsen había llegado un mes antes que ellos. Una fuerte tormenta de nieve durante el regreso acabó con las vidas de los desafortunados expedicionarios ingleses, pero su campamento base se mantiene en un estado de conservación extraordinario, como mudo testigo del trágico viaje.
La construcción se encuentra cerca de la base McMurdo y sirve para recordar a los protagonistas de una época heroica. Hasta las abundantes provisiones llevadas por Scott y sus hombres se encuentran congeladas en el lugar, para asombro y deleite de los visitantes. Sin embargo, el aumento de las temperaturas de los últimos años la está afectando y el estado general de la base ha comenzado a decaer debido al descongelamiento, pese a la labor de un grupo de entusiastas que se han propuesto salvar al campamento de Scott para preservarlo como museo.
Estación Científica Almirante Brown – Antártida Argentina
Ubicada en la Bahía Paraíso, esta base de investigación argentina se mantiene en un estado de semiabandono y sólo es ocupada durante un breve período durante el verano. Inaugurada en 1951 como parte de la presencia argentina en el territorio antártico, se convirtió años después en un asentamiento semipermanente por problemas presupuestarios. En el año 1984, un incendio la destruyó parcialmente y desde entonces la actividad de la estación se redujo prácticamente a cero.
En la actualidad, la población más estable de la Estación Científica Almirante Brown es una pequeña colonia de pingüinos papúa. Debido al espectacular panorama que se disfruta desde la Bahía Paraíso, la visita a la estación es un paseo turístico obligado para quienes desean conocer las maravillas del Continente Austral.
Bahía de los Balleneros – Isla Decepción
Los restos más antiguos de la región antártica datan del año 1906 y se encuentran en la Bahía de los Balleneros, en la Isla Decepción, una de las Shetland del Sur. Ese año, una compañía chileno-noruega estableció una base de reparaciones y suministros para sus buques balleneros. Con el paso del tiempo, nuevas construcciones fueron haciendo crecer un pequeño poblado. Las crecientes restricciones en la cacería de ballenas volvieron antieconómico al emprendimiento, y el lugar fue abandonado por completo hace varias décadas, incluyendo edificios, tanques de combustible y hasta buques y aviones.
La Isla Decepción es de origen volcánico y posee dos bases de investigación semipermanentes: una argentina (Base Decepción) y otra española (base Gabriel de Castilla). Las frecuentes erupciones de baja intensidad colaboran para que la temperatura de la isla resulte algo más templada que en el resto de la región austral, por lo que ambas bases antárticas y las ruinas de la Bahía de los Balleneros son muy frecuentadas por los turistas.
24 Comments
Oliver Peterson
Hola eduardo ese link que pusiste de la nasa con los graficos de la temperatura es muy cierto, indica que hay presencia de un aumento de los promedios de las temperaturas, se puede ver claramente las alteraciones. Pero el otro link que pone las temperaturas no se que tan cierto es, depende donde este tomado eso, pero te digo que hay partes de los polos que han permanecido igual la temperatura pero eso son los lugares mas mas polares, aparte eso son las temperaturas extremas negativas que han tenido.
Yo no conosco los polos, o sea lo maximo que fui es a la base marambio en la antartida, ahi ha sufrido muchisimos cambios en la temperatura y en el entorno, y lo puedes observar con fotos del ’70 que han sacado exploradores… ha disminuido mucho la nieve, pero es verdad que algunos lados es como si estuviese corriendo la nieve, donde esta aumentando el nivel de nieve pero eso es muy en los polos.
otra cosa por mas que este el calentamiento global rodando por ahi, las temperaturas extremas pueden cambiar muchisimo, por lo que aveces por el ojo de un ciclon que formo con mas violencia que epocas anteriores se producen temperaturas mas frias.
Mmm por mas que el frio sea muy intenso no significa que no halla humedad, la humedad esta precente ahi tambien, hay veces que hace mas de 0º grados por lo que sabemos que el agua empieza a evaporarse arriba del 0, y aparte tenes los rayos solares, que calientan la superficie algo y genere vapor.
Puede que este tapandose de nieve, pero seguro a un ritmo menor que antes, aun asi esta muy buena tu aclaracion eduardo….
adios
Eduardo Ferreyra
Oliver, cuando la temperatura está por debajo de cero, en los niveles de la cabaña de Scott, al incidir el sol sobre el hielo, éste no se derrite y se “evapora†sino que se “sublimaâ€, pasa del estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido. Eso es lo que sucede con los glaciares que están por debajo de l cero grado como el Kilimanjaro, donde la temperatura del aire jamás ha pasado de los cero grados.
–
Pero la cantidad que se sublima ínfima y su temperatura (muchos grados bajo cero) no tiene la reactividad química necesaria. Por otra parte, la Base Marambio está fuera del Círculo Polar Antártico, y en la punta de la Península Antártica, que ha aumentado de calor en la última década gracias a una alteración de los patrones de viento y de la corriente que circunnavega a la Antártida. Los vientos viene ahora en un 26,5% desde el noroeste, y un 25,4% desde el oeste, trayendo aire más cálido del Pacífico.
–
Esto lo podés ver bien explicado en un artículo que escribí sobre la metida de pata de Ban Kin Moon cuando en noviembre de 2007 (antes de ir al Congreso del IPCC en Bali) fue a la Isla King George, al oeste de la Península, y dijo que ahora crece el pasto allí, y ello prueba el calentamiento global. Resulta que el pasto ese es de la variedad “Deschampsia Antarcticaâ€, que es una variedad indígena de la Isla King George. ¡Es oriunda de allí! No es nada extraño que todavía siga creciendo y asombrando al coreano ignorante dado que siempre estuvo allí!. El artículo con todos los datos y gráficos en: http://www.mitosyfraudes.org/Calen7/BanKin.html
–
Un saludo,
Eduardo Ferreyra
Grassini, el link a los modelos de James Hansen no me dicen nada nuevo. Los modelos de Hansen son sólo resultados de climatología PlayStation®, jueguitos de video carísimos con una puntería que no le aciertan a una vaca dentro de un ascensor. Por favor!
–
De acuerdo a las profecías de Hansen hoy nos deberíamos estar friendo con un calor espantoso. Nada de eso ha pasado. Por el contrario, ya ha comenzado a causar pánico entre los “calentadores†estos fríos en el hemisferio norte, y esperan que se ponga peor todavía. En Canadá, en la frontera con EEUU batieron el récord de 25 días con temperaturas inferiores a los 25ºC bajo cero. Nevadas en Marsella, el 90% de España cubierta de nieve, aeropuertos cerrados, la torre Eiffel cerrada por el hielo. Si esto es calentamiento global, que será cuando venga el enfriamiento!
–
Para los que se interesan por la real capacidad de predicción (profecías) de los modelos del Sr. Hansen les sugiero la lectura de mi artículo: [“Modelos Computados del Clima: La varita de Harry Potter en Acciónâ€: Por Eduardo Ferreyra – Sólo los analfabetos en informática creen en el Calentamiento Global causado por el hombre. Por ello la gente no comprende que, sin el uso de las computadoras mágicas de Harry Potter, no hay ninguna prueba del efecto sobre el clima de las emisiones humanas de gases de invernadero a la atmósfera. Así de simple. (28-noviembre-2008)] en la dirección: http://www.mitosyfraudes.org/Calen9/Potter.html
–
Allí tienen el gráfico de cuatro modelos del IPCC (uno de ellos de James Hansen) con sus profecías y las temperaturas realmente observadas. Como digo, estos tipos tienen tanta mala puntería que no le aciertan a una vaca dentro de un ascensor.
Carlos M. Grassini
Calculo que a esta altura no tiene sentido seguir la discusión, los puntos de vista son muy «tendenciosos» y se manejan datos de acuerdo a la conveniencia.
Hasta donde tengo entendido el derretimiento de los hielos del írtico ha puesto un freno a la corriente del Golfo, que naturalmente llevaba calor al norte de Europa. Al llegar menos «agua caliente» esas zonas se enfrían hasta lo correspondiente a su latitud.
Por otro lado mayor energía en la atmósfera puede producir movimientos del aire mayores, por lo que los vientos fríos son capaces de llegar más lejos.
La medida del calentamiento se refiere a un promedio, algunos lugares se van a enfriar en determinadas épocas por cambios en la distribución de los vientos. NO se puede decir que porque en algunos lugares hizo mucho frío el cambio climático por calentamiento global es mentira.
Nir
muchachos, el calentamiento global está acá, a negarlo quien tenga intereses económicos, y si no a preparar las cosas.
Salu´!
analia
Eduardo… siempre con tus opiniones vos.. q sos???? climatologo o meteorologo?? gracias por opinar no, pero tanta necesidad tenes de poner links para mostrar todo lo que dice la pagina.. en todo caso si la gente quiere averiguar mas q busque por su cuenta….
y si los vi a los links y te contradecis bastante.. porq mejor no los lees de nuevo y pones bien las cosas…
decime tu profesion si es posible….
o sea no entiendo porq discutis tanto..deja que la gente opine lo que quiera y deja de corregir cosas q decimos mal..
mejor guardatelos para vos…
todos tienen derecho a opinar, pero no lo hagas tan soberbiamnte como si fueras un sabelotodo…
gracias nuestro clima!!
muy buen articulo y muy buenas fotos…
El Aguila
Aguila dice que escucho que el dia que cayeron las gemelas el gobierno cancelo todos los vuelos en ese pais entonces al no haber mucha contaminacion por humo de los aviones no estaba ese pequeño filtro de humo la temperatura subio 2 grados lo escuche por el Discoveri
Oliver Peterson
alabado seas analia =D
Laura
Analía, esto es INFORMACION, en todo caso, si no te interesa, no pierdas tiempo leyéndolas, es lo mas lógico, no?
Ahora, si todos tienen derecho a opinar, porque vos vas a decirle a algunos de esos todos que tienen que decir y que no?
Tu error es la envidia, y no la sobervia que decís que eduardo tiene, el solo expresa su verdad, y la comparte con quienes quieren leerlo.
Pensá un poco más, quien opina diferente a vos, y dá pruebas, creo, y no temo equivocarme, no es sobervio, sinó un poco mas sabio que vos.
Si te ofendés, demostrás más tu escueta capacidad de pensamiento coherente.
Un saludo a todos!
Omar
Hola a todos realmente me impactaron estas imágenes y daría cualquier cosa por conocer estos lugares, son un sueño.
Saludos.
Omar.