En el marco de los incendios en el Delta del Paraná y los niveles bajos de los ríos a raíz de la falta de lluvias, cada vez son más los animales silvestres que aparecen en zonas urbanas. Por caso, algunos fueron hallados sin vida a la vera de las rutas, otros en el Parque del Sur o en la ciudad de Santo Tomé, en Santa Fe.
Se trata de una verdadera problemática que atraviesa la fauna regional ante la intervención humana en sus hábitats naturales: «Es importante destacar que no hay trabajos metodológicos realizados para determinar que se ven más o menos animales silvestres deambulando por zonas urbanas o peri-urbanas», aclaró Cristian Walker, coordinador de Proyectos de Conservación en Fundación Hábitat y Desarrollo, y miembro de Proyecto Chaco Santafesino y destacó: «De todas maneras, sí es cierto que en los últimos años se ha hecho recurrente la circulación, en redes sociales y medios de información, de casos de especies silvestres como el aguará guazú o el ciervo axis, entre otras».
Quemas y bajante
El coordinador de Proyectos de Conservación en Fundación Hábitat y Desarrollo sostuvo que las condiciones que propiciaron estos episodios son: «La bajante extraordinaria del sistema Paraná y su permanencia en aguas bajas ha permitido que los animales con mayor tendencia al desplazamiento dispongan de territorio para hacerlo; la disminución de actividad antrópica durante la pandemia y su cuarentena asociada, lo que puede haber permitido que algunos individuos de determinadas especies se acerquen más a las áreas urbanizadas; y el gran impacto de las quemas en zonas de islas y continente, lo que ha forzado a muchos animales a tener que moverse de los ambientes naturales en busca de sitios dónde refugiarse o establecerse, lo que en muchas ocasiones los termina poniendo en una nueva situación de riesgo al entrar en conflicto con el hombre o con animales domésticos (fundamentalmente perros) que los van `arreando´ de un lado a otro».
Lo cierto es que los animales sufren al verse amenazados por las condiciones del ambiente y padecen algún tipo de desorientación o estrés, motivo por el cual terminan llegando hasta las áreas urbanas.
