Fenómeno Niño para el trimestre enero-febrero-marzo

Abarcando al período enero-febrero-marzo, precisando que aunque el fenómeno ““El Niño” todavía no está declarado oficialmente por los principales centros climáticos mundiales”, su alta probabilidad de ocurrencia sigue siendo superior al 80%.

Para la región Centro –en la cual se incluye a Córdoba- las previsiones de precipitación se reparten entre “Superior a la normal” y “Normal o superior a la normal”, según sea la parte de la provincia a que se aplican.

El reporte completo del SMN expresa:

Actualmente se observan condiciones con Temperatura Superficial del Mar (TSM) más cálidas que lo normal sobre el Pacífico Ecuatorial Central. De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en el trimestre enero-febrero-marzo (EFM) 2019 se prevé condiciones de una fase cálida o “El Niño” con una alta probabilidad de ocurrencia (superior al 80%). Cabe aclarar que este evento “El Niño” todavía no está declarado oficialmente por los principales centros climáticos mundiales debido a que la circulación atmosférica no se encuentra acoplada al calentamiento del océano ya observado en los últimos meses.

En condiciones neutras del ENOS y sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad climatológica de cada categoría (33.3%). Sin embargo se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos, indican diferencias en cuanto a esas probabilidades. Teniendo en cuenta estos resultados sumado al probable escenario de fase “El Niño” el pronóstico de consenso es el siguiente:

Precipitación: mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación Superior a la normal sobre el centro y sur del Litoral y noreste de Buenos Aires; Normal o superior a la normal sobre el resto del centro-este del país; Normal sobre el norte y noroeste del país, Cuyo, norte y este de Patagonia; Normal o inferior a la normal sobre el oeste y sur de Patagonia.

NOTA: Se espera la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal sobre el centro y norte de Argentina durante el transcurso del los próximos meses. La relativa coincidencia en los pronósticos sumado a la propia climatología y al desarrollo de un evento “El Niño” aumenta las chances en la frecuencia de estos eventos con sus respectivos impactos.

Temperatura media: mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura Superior a la normal hacia  el noroeste del país y norte de Cuyo; Normal o superior a la normal sobre el Litoral, Santa Fe, Córdoba y sur de Cuyo; Normal sobre el resto del país, excepto el sur de Patagonia donde sería normal con tendencia a inferior a la normal.

Vía: Agroverdad

Con información del SMN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

La majestuosidad de Los Montes Tatras

Los Montes Tatras son una cordillera que separa Eslovaquia de Polonia, aunque solo el 30% está en territorio polaco. Tienen una longitud aproximada de 60 kilómetros de largo y unos 30 kilómetros de ancho. Se puede diferenciar los Altos Tatras en la parte oriental con un aspecto más alpino, y los Tatras del Oeste en la parte occidental más suaves. Forman parte de la cordillera de los Cárpatos.