Hoy en día los fenómenos que suceden sobre nuestras cabezas llaman la atención de manera considerable, millones de cibernautas, científicos, en todo el mundo están pendientes de todo tipo de eventos, se resuelvan o no, todo es una sensación. Existe uno especialmente en el que vamos a dar un repaso a continuación, los fenómenos boreales. Conforme el astro Rey nos enseñe su fase más activa, las regiones polares se iluminan con sabanas de colores que parecen atrapar al mismo cielo entre sus dominantes tonos, desde principios del 2013 todo hacia parecer que el sol entraría en una etapa de pasividad, conforme el año avanza, este se ha comenzado a activar y a derrochar energía, varias manchas solares aparecieron sobre la superficie del astro en el ultimo mes y todo este conjunto de eventos nos proporciona otros en relación al viento solar. Repasemos un poco las consecuencias de esta actividad:
En periodos de un ciclo solar activo nuestra atmósfera es impactada por electrones, ya que estos tienen una carga negativa y el campo de la tierra los dirige hacia el norte y el sur, en dirección a los dos polos magnéticos, por lo que las auroras son fenómenos básicamente de altitudes altas y se dan en dos regiones auroral.
Luces el la atmósfera
El hermoso fenómeno de luminiscencia atmosférica conocido como aurora boreal se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre. Como consecuencia surge la aurora, una luz difusa proyectada en la ionosfera terrestre, compuesta de partículas protónicas que difunden el color.
¿Qué fenómeno se denomina aurora?
Se le denomina boreal cuando se observa este fenómeno en el hemisferio norte y aurora austral cuando es observado en el hemisferio sur. Tanto la aurora austral como la boreal pueden generar colores diversos, dependiendo de la oblicuidad con que las partículas solares choquen contra un polo.
El Sol constantemente emite todo tipo de partículas, algunas simplemente atravesarán la atmósfera y chocarán contra la Tierra, pero otras se ven afectadas por el campo magnético terrestre, de forma que las cargadas positivamente tomarán una dirección y las cargadas negativamente otra.
Debido a la disposición del campo magnético terrestre ambos flujos de partículas llegarán hasta los polos, para finalmente chocar contra la magnetosfera, produciendo el hermoso fenómeno lumínico que conocemos como aurora. Debido a la duplicidad que se produce entre partículas positivas y negativas, la misma luminiscencia que se produce en el Polo Norte (boreal) se produce en el Polo Sur (austral), además al mismo tiempo.
Datos: Planetpage