El sol, gran estrella ardiente, desde el año 2012 está en intensa actividad, cada 11 años el astro rey entra en un período de eruptivo considerable, en 2012 varias erupciones de masa coronal dejaron postales únicas, entre los panoramas destacados tuvieron lugar las auroras boreales, producto del viento solar impactando la atmósfera terrestre, en segundo lugar, un magnífico filamento magnético, durante la segunda mitad del año 2012 se pudo apreciar el fenómeno sobre la superficie del sol, todo hacia pensar que nos encaminábamos a un 2013 determinante, con mayor rango de actividad, cosa que no fue asì, este año, un numero menor de manchas solares dejan a la vista una disminución de la actividad, a pesar de algunas erupciones menores, se sigue sosteniendo que la etapa máxima esta punto de llegar. Un filamento solar está compuesto principalmente de gas hidrógeno cargado eléctricamente, que erupciona y se mantiene erguido gracias al campo magnético del Sol. Los filamentos suelen durar varios días, pero uno largo como éste podría planear sobre la superficie del Sol durante un mes o más. Algunos filamentos desencadenan enormes llamaradas Hyder cuando, de repente, se desploman sobre la superficie del Sol.
Un filamento solar que abarca más de 400.000 km de longitud, y está situado en el centro del disco solar.
Como si se trata de grandes grietas sobre la superficie del sol, cuando se avistaron recientemente estas gigantescas lonjas sobre la superficie del astro, varias hipótesis erróneas se tejieron alrededor del fenómeno. Los filamentos de las regiones activas están estrechamente relacionados con las protuberancias quiescentes: se forman en el mismo tipo de lugares y duran también mucho tiempo; sin embargo, se caracterizan por un flujo de materia en dirección longitudinal, mientras que en las protuberancias quiescentes hay menos movimiento de materia y cuando la hay se produce principalmente en dirección vertical. Los filamentos tienden a formarse unas semanas después de la formación de un grupo de manchas y luego sobreviven mucho mas tiempo que las manchas.

Por Kazatormentas
para Infoclima.com / Nuestroclima.com