Fotografían una gran prominencia solar

- en Astronomía, Ciencia
1074
0

Prominencia

El día 2 de abril de 2015, fotógrafos aficionados a las tomas astronómicas al astro rey, lograron una serie de espectaculares fotografía de una filosa prominencia solar desprendiendo desde la superficie del astro. En algunas de las imágenes se ha colocado al planeta tierra para comprender y comparar el tamaño de este latigazo solar.

Solar

Una prominencia solar, es una erupción de gas que asciende desde la superficie del Sol y que puede alcanzar alturas de decenas de miles de kilómetros (hasta 350.000 km) a una temperatura “inimaginable a escala humana”, aunque bastante más fría en comparación con la temperatura de la superficie del Sol, la cromosfera que es de unos 5.500 grados– y sobre todo de la corona

Las prominencias solares están causadas por perturbaciones en el campo magnético del Sol y, aunque la mayor parte del gas expulsado vuelve a la superficie, en ocasiones una gran erupción puede lanzar fuera partículas, que pueden llegar a la Tierra.

Las prominencias solares se observan en general como altos bucles de gases ionizados calientes que siguen la geometría de los campos magnéticos asociados con pares de manchas solares. Según Chaisson y McMillan, el tamaño de una prominencia solar típica es del orden de 100.000 km, o alrededor de 10 veces el diámetro de la Tierra. Los más grandes pueden alcanzar medio millón de kilómetros.

 

Las prominencias pueden mostrar aumentos en escalas de tiempo de horas, pero las regiones quiescentes pueden persistir durante días o semanas. La liberación de energía de las más grandes prominencias pueden ser del orden de 1026 julios/seg.

Llamarada solar

Mientras que las manchas solares son regiones relativamente frías e inactivas del Sol, la fotosfera en torno a ellas a veces erupciona con flujos de partículas de alta energía de regiones activas.

astronauts-capture-terrifying-photos-of-super-typhoon-maysak-from-space-7

Muy a menudo estas erupciones son en forma de bucles y láminas llamadas prominencias, que permanecen bajo el control de los intensos campos magnéticos asociados con las tormentas solares. Hay otros acontecimientos que, en cuestión de minutos pueden liberar cantidades enormes de energía, y expulsar material hacia el espacio. Estos eventos de violencia se llaman llamaradas solares.


Fotografías: Philippe Tosi, Guillermo Barrancos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Conocé el hermoso bosque de abetos sumergido

Este espectáculo inusual en el lago Kaindy en Kazajstán se creó por un terremoto en 1911, lo que provocó un deslizamiento de tierra y dio lugar a una presa natural.