Los fenómenos meteorológicos pueden presentar características asombrosas, las nubes, los frente los de tormentas suelen adoptar particularmente estructuras muy bien definida, esta por acción de la alta convección, corrientes de de aires ascendentes que conllevan a la elevación de una gran masa de nube, acompañado por la saturación del atmósfera.
Cuando una masa de aire contiene la máxima cantidad de vapor de agua admisible a una determinada temperatura, es decir, que la humedad relativa llega al cien por cien, el aire está saturado. Si estando la atmósfera saturada se le añade más vapor de agua, o se disminuye su temperatura, como ya hemos dicho, el sobrante se condensa. Cuando el aire contiene más vapor de agua que la cantidad que tendría en estado de saturación, se dice que está sobresaturado.
Cuando las condiciones atmosféricas son las adecuadas, varios patrones intervienen para darle forma al tiempo. El choque de dos masas de aire cálido- frío son desencadenantes de frentes de tormentas muy bien definidas. Se denomina frente a la línea imaginaria que separa dos masas de aire de temperatura diferentes. Estas dos masas de aire tardan mucho tiempo en mezclarse, y eso origina numerosos fenómenos atmosféricos. Una súpercelula puede dejar como producto tormentas severas, las nubes madres contienen energía suficiente para contener granizo de gran porte, rachas de vientos que suelen golpear el suelo con violencias, estas conocidas como microrrafagas, y producir tornados de distintas categorías.
El tiempo atmosférico se manifiesta de distintas maneras, desde un arco iris robando protagonismo a la misma lluvia, una descarga eléctrica horquillada surcando el mismo cielo, o bien el granizo repiquetear sobre extensas llanuras y hasta ciudades muy habitadas, cuando la naturaleza extrema rompe el equilibrio, no hay lugar en el mundo donde esta no se haga notar, ya sea sobre el mar, sobre la tierra, desiertos o el mismo ártico, con nevadas que quiten el aliento a quienes la vean precipitar.