Frentes de fuego de gran magnitud observados por el satélite Sentinel-2 en Portugal

- en Medio ambiente, Polución ambiental
181
0

Los incendios sofocan disntintas regioones de Município de Odemira. Odemira; Baixo Alentejo; Portugal; las imágenes captadas desde el espacio muestran las dimensiones de un devastador frente de fuego.

La imagen muestra algunos de los incendios cerca del Município de Odemira, Portugal, fotografiados por el satélite, uno de los que conforma el programa europeo Copérnico de observación de la Tierra.

En respuesta a los incendios se activó el Servicio de Cartografía de Emergencia de Copérnico, que utiliza las observaciones por satélite para ayudar a las autoridades de protección civil y, en caso de catástrofe, a la comunidad humanitaria internacional, a responder a las emergencias.

La imagen facilitada por la ESA ha sido procesada, combinando bandas de color natural con información de infrarrojo de onda corta para resaltar el frente de fuego. 

La imagen fue captada este lunes por el satélite Sentinel-2 del programa europeo de observación de la Tierra Copernicus, mostrando una zona ya devastada por el fuego, la zona en llamas y una densa nube de humo que se extiende hacia el mar y que en el norte se eleva casi hasta Vila Nova de Milfontes.

La imagen a todo color se superpuso con información de los canales infrarrojos de onda corta de los instrumentos del satélite para resaltar las fuentes emisoras de calor, que, en este caso, pueden asociarse con el frente de fuego.

El incendio, que estalló el sábado en São Teotónio, municipio de Odemira, fue a principios de la tarde del martes el más preocupante, con un área quemada de unas 7.000 hectáreas.

El Comandante Nacional de Emergencia y Protección Civil, André Fernandes, dijo que debido al incendio fueron evacuadas 20 aldeas y un campamento, un total de 1.424 personas desplazadas, y la mayoría, retiradas preventivamente del campamento de São Miguel, ya han regresado.

La ESA recuerda las altas temperaturas de los últimos días en Portugal y dice que en las últimas semanas otros países del sur de Europa se han enfrentado a altas temperaturas e incendios.

Según la Organización Meteorológica Mundial, julio de 2023 habrá sido el mes más caluroso registrado, dijo la ESA en un comunicado.

Con información de: https://cnnportugal.iol.pt/

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿Las erupciones volcánicas hacen descender la temperatura del planeta?

Cuando un volcán entra en erupción, no solo