El porqué del frío actual

- en Tiempo actual
964
7

El porqué del frío actual

Para una mejor comprensión de los fenómenos meteorológicos importantes que afectan algunas partes del mundo, como autodidacta digo reiteradamente en mis informes, todo es simultáneo, como es arriba (hemisferio norte) es abajo (hemisferio sur). Ver nota anterior sobre la Relación existente entre el descenso de aire frío en la alta meseta antártica y la formación de huracanes en el Hemisferio Norte.

Si observamos detenidamente estas fotos satelitales de todo el mundo, tomando en consideración un periodo de varios días, veremos la formación casi simultánea de nubosidad muy fría e inestable sobre Groenlandia (ventrículo derecho), Océano Atlántico Norte, Norte de Brasil, Norte de la Provincia de Buenos Aires, Norte de la Península Antártica (ventrículo derecho).

También se lo puede relacionar concomitantemente con lo que ocurre en su antípoda, Mar de la China oriental, Corea(en el hemisferio norte) y Norte de Australia, asociado a una amplia masa nubosa inestable importante que se asocia sistemas de bajas presiones.

Fuente de imagen: http://images.intellicast.com

Desde mediado de febrero 2013 hasta la fecha , las temperaturas registradas en la alta meseta antártica, estaciones meteorológicas Vostok y Dome C han comenzado a descender, las máximas se registran entre 43 y 48 grados bajo cero y las mínimas entre 53 y 58 grados bajo cero, acorde con las mencionadas en el informe y/o gráfico de referencia.

Coincidentemente una vez más, relacionando las temperaturas los días 14, 15, 16 y 17 de febrero, se produjo 9 y 10 días después un importante descenso de temperaturas sobre Argentina y países limítrofes. Por ejemplo, Ezeiza registró mínimas de, 20, 13, 7 y 9 grados sobre cero, los días 24, 25, 26 y 27 respectivamente. Además se destaca una caída importante de granizo en Mar del Plata.

También, otro pulso de aire frío se observa los días 18, 19, 20 y 21 con valores de 54, 55, 56 y 57 grados bajo cero, que estaría relacionado con la profunda baja presión que nos afectó las primeras horas de la mañana del día 2 de marzo de 2013 con fuertes vientos y tormentas, desprendiéndose probablemente un pequeño pero poderoso tornado en la Capital Federal (Villa Lugano), que como autodidacta lo denomino «aneurisma atmosférico», por su difícil detección y prevención.

Por Roberto Jorge DAntiochia «Chamán»
 

7 Comments

  1. Gracias por publicar nuevamente Chaman, ¿Se puede anticipar el invierno con estos frentes frios?

  2. Sr. CHAMAN: le consulto porque se están observando en la base Vostok temperaturas muy variables con una apreciable amplitud térmica con valores entre -48 y – 74 grados celsius.
    Tal vez esto tenga un significado, por otra parte algunas tendencias indican mucho frío en la Patagonia, con valores a partir del día 10 similares a los de pleno invierno.
    Podemos suponer un anticipo del invierno en el sur del país y condiciones normales en el centro del mismo?.
    También será posible prever la ocurrencia en este invierno próximo de mas de una ola antártica que nos deje con temperaturas bajo cero en casi toda la Argentina?
    Puede parecer que esto es como hacer futurología pero seguramente los profesionales puedan emitir su opinión.
    Saludo cordialmente

  3. Sr. CHAMAN: le consulto porque se están observando en la base Vostok temperaturas muy variables con una apreciable amplitud térmica con valores entre -48 y – 74 grados celsius.
    Tal vez esto tenga un significado, por otra parte algunas tendencias indican mucho frío en la Patagonia, con valores a partir del día 10 similares a los de pleno invierno.
    Podemos suponer un anticipo del invierno en el sur del país y condiciones normales en el centro del mismo?.
    También será posible prever la ocurrencia en este invierno próximo de mas de una ola antártica que nos deje con temperaturas bajo cero en casi toda la Argentina?
    Puede parecer que esto es como hacer futurología pero seguramente los profesionales puedan emitir su opinión.
    Saludo cordialmente

  4. JUAN.
    Este es un anticipo y o adelanto del proximo invierno, gracias y saludo cordial para todos
    Leer el último informe gracias

  5. Ingeniero, Las temperaturas en el Polo Frío, varían de acuerdo a la hora del día, en gran parte del año.
    Las mínimas por lo general se observan en datos de; 18.00 y 00-00 Z y las máximas en datos de 06.00 y 12.00 z (Antipodas Nuestro cono sur).
    Vale decir que para realizar una relación, con este metodo de trabajo debemos confeccionar cuatro 4 curvas o mas de variaciones, dependiente de la cantidad de observaciones que realice la estación meteorológica.-

    También es necesario diariamente realizar otras tres 3 curvas correspondientes a las temperaturas máximas, mininas y promedio de las registradas.
    Lopractico es volcar las mismas y realizar tambien otras curvas de variaciónes con juntamente con datos de Presion atmosferica en superficie de la meseta y en alturas de la presion nivel 700mb. y seguir su evolución y relacionarlas con el lugar a pronosticar-Recordando que todo es simultaneo especialmente el drenaje de aire frio hacia las cuatro y o cinco zonas ciclo genéticas preferenciales. que se ubican en circulo polar antártico.
    La actual amplitud térmica se da en muchos casos. Es debido al intercambio y o advección de aire caliente proveniente de latitudes bajas y medias ( un flebolo diria, salvando la distancia que actua como un retorno venoso Sangre hacia la cavidad correspondiente en el ser humano)

    Durante fin del otoño e invierno en la antártica (Noche Polar) por lo general hay muy poca amplitud térmica, aunque como vemos en la curva de promedio quincenal y mensual (Informes anteriores se observa un estacionamiento o en un leve ascenso, que como autodidacta lo denomino la causa del veranito de San Juan, por su gran influencia de tiempo templado calido en esa época.
    Para realizar este tipo de correlación No debemos utilizar los valores de sensación térmica y o las temperaturas pronosticadas (Siempre debemos tomar el valor real.

    Tiempo de retardo. depende de los bloqueos de circulación latitudinal y o longitudinal, en lo océanos Atlántico, Pacifico e Indico y de otras causas, como por ejeplo el mayor tiempo de drenaje e intensidad y predominio de vuelcos de aire frio en las distintas zonas ciclo genéticas y acoplamientos simultáneos-
    Nota importante-
    Cuando finaliza el verano los valores de temperaturas en la meseta antártica debe ser controlado especialmente durante los meses de marzo, abril y parte de Mayo ya que al chocar el aire frio proveniente de la alta meseta antartica y que pasa por la patagonia al encontrarse con el aire calido húmedo e inestable producen frentes de tormentas importantes como la que hemos tenido recientemente en nuestro País causando lamentablemente victimas fatales y daños materiales.
    La vigilancia es importante también hacerla a partir del mes de Agosto, con la llegan de las fuertes advecciones de aire calido desde el norte/ latitudes bajas y medias) ejemplo típico La ocurrencia de las tormentas de Santa Rosa.

    Respecto a las bajas temperaturas que se registran actualmente en la Patagonia, es el preanuncio de una importante ola polar que nos afectara a todo el país, anunciada en el presente informe
    Respecto al comportamiento del tiempo meteorológico en general al invierno prematuro y riguroso lo sigue y prevalece una primavera segura de una sola vez Y NO entrecortada.
    Un Saludo Cordial

  6. Interesante y «esperando» los frios desde San Rafael,este veranito no es bueno para las plantas Y «tampoco» para los humanos por las alergias,ojala podamos ver nieve este año tambien!!!

  7. Muchas gracias Sr. Chamán seguramente Vostok nos seguirá «avisando» como se presentará el final del Otoño y el inicio de un invierno que parece mas interesante y no tan aburrido como el del año pasado.
    SALUDO ATTE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

¿Cómo se mide la velocidad del viento?

La escala de Beaufort es una medida que