Fuerte sismo en Chile se sintió en Argentina

- en Fenómenos naturales, Sismos
937
0

La agencia sismológica de Chile dijo que el sismo inicial fue de magnitud 7.0 y ocurrió a unos 31 kilómetros por debajo del suelo marino, convirtiéndolo en un sismo de poca profundidad.

Un poderoso sismo de magnitud 7.0 ha golpeado las costas del norte de Chile, causando daños y provocando que algunas personas evacuaran como medida de precaución, dicen los funcionarios. Una réplica, de magnitud 6.3, fue seguida a la media hora.

El primer sismo ocurrió a las 12:09 a.m. del martes y se centró a unos 55 kilómetros al norte de Huasco, un pueblo de Atacama, o 113 kilómetros al suroeste de Copiapó. Fue seguido por una réplica a las 12:30 a.m.

La réplica fue de M 6.1. El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) puso las magnitudes en 6,8 y 6,3, respectivamente.

El primer sismo fue percibido a lo largo de la región central y norte de Chile, y en algunas partes de Argentina cerca de la frontera.

Se informó de algunos daños y de pequeños deslizamientos de tierra causados por los sismos. Algunas personas que vivían cerca de la costa fueron evacuadas como precaución.

«Basado en todos los datos disponibles, no hay amenaza de tsunami por este terremoto», dijo el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en un boletín a los estados miembros. «No se requiere ninguna acción».

Chile se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, un arco de líneas de fallas que circundan la Cuenca del Pacífico y que es propenso a frecuentes y grandes terremotos. Un terremoto de magnitud 9,5 sacudió la costa del centro de Chile en mayo de 1960, matando a miles de personas. Fue el terremoto más grande jamás registrado.

Vía: bnonews.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.