Sismo de 5.4 grados sacudió La Rioja, Argentina

- en Tiempo actual
2534
4

Sismo 89
Un fuerte sismo de magnitud 5.5 se produjo durante la noche del jueves 27 de marzo sobre el centro-oeste del territorio argentino. El movimiento telurio fue a las 20:50:55 y tuvo su réplica cinco minutos después. El epicentro fue en La Rioja pero se sintió fuertemente en San Juan. Según indica la página del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, Inpres, un movimiento de 5.4° sacudió a La Rioja. Fue al límite con Iglesia, San Juan, y tuvo una profundidad de 108 km.

Sismo 1

 

Sismo 2

 

Sismo Rioja

Minutos después a las 20:55:36 se produjo otro movimiento también en la misma profundidad y lugar pero de 3.9°.

 Zonas sísmicas en la Republicana Argentina

En la Argentina se diferencian dos grandes zonas de riesgo sísmico: la oriental (con un alto grado de estabilidad) y la occidental, que comprende la cordillera andina y los cordones que se recuestan sobre el frente occidental, donde frecuentemente ocurren movimientos sísmicos de diferente intensidad.

Zona e

Zona sismica

Zona sismica 3

Tal como se observa en los mapas, la zona de máximo riesgo se encuentra en las provincias de San Juan y Mendoza, también en el noroeste del país. Las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Tierra del Fuego, San Juan y Mendoza han sufrido, a lo largo del tiempo, terremotos de variada intensidad. El más destructivo ocurrió en el año 1944 en la ciudad de San Juan, que causó diez mil muertos.

 

4 Comments

  1. Diego Fernández

    Muy buenos siempre todos los temas que abordan en el Blog. Los tengo agregados a Favoritos y los sigo siempre. ¿Cómo creés que será el Invierno para el Litoral del país? Yo soy de Santa Fe. A decir verdad, me gusta más el Invierno que el Verano, pero ojalá siempre hubiera un término medio. Dijeron que cada vez haría más calor, y los períodos de frío serían más cortos, sin embargo, después de las bestiales temperaturas de Diciembre y Enero, en Febrero no hizo calor, y el Otoño se ha anticipado. Saludos!

  2. Kazatormentas

    Hola Diego, muy buenas tardes, muchas gracias por el mensaje y por tu apreciación a cerca del contenido del blog. Te cuento que esta temporada invernal próxima tendremos frío un poco más acentuados que años anteriores, mayor presencia de humedad, por lo cual no se descartan sorpresas como nieve temprana, y en puntos inusuales. Si bien es cierto que el verano se sintió más que nada diciembre-enero, y después a causa de inestabilidad se corto, dando lugar a un febrero muy húmedo y lluvioso, un mes de marzo variable, con lluvias y a la vez on tiempo más acorde a la época del año sobre la franja centro y litoral. Este abril si bien arrancará con lluvias y humedad elevada, los pasajes de aire frío serán mucho más intensos y duraderos. Camino hacia un invierno bastante frío, es la perspectiva de la temporada invernal.

  3. Adhiero a las felicitaciones de Diego, muy buen blog.

  4. Sr. Kazatormentas le consulto en que se basa para predecir que este invierno se va a adelantar y será mas frío que los anteriores? en la pagina del SMN indica la tendencia para el próximo trimestre (abril-junio) mas calido que lo normar para la época, en el centro del país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Galería de fotos de rocío sobre las flores

¿Habías visto las gotas de rocío sobre las