Para dejar de producir más de 600 millones de bolsas de plástico anuales, el gobierno japonés recurre a una costumbre milenaria. Desde el Ministerio de Ambiente del gobierno de Japón se promueve el uso del furoshiki, una especie de pañuelo confeccionado con diversos tipos de tela y motivos artísticos, utilizado desde hace cientos de años en Japón para acarrear objetos.
En la cultura japonesa, resulta vergonzoso desperdiciar cualquier producto sin antes haber aprovechado al máximo sus posibilidades. Según los registros históricos, la aparición del furoshiki data del período Muromachi (entre los años 1392 a 1573); los ciudadanos de la época lo usaban para envolver sus ropas en los baños públicos de inmersión. Para la fabricación de algunos de los modelos actuales, se utiliza una fibra textil creada a partir de envases plásticos reciclados.
El furoshiki es mucho mejor que las bolsas de plástico o papel que se entregan en los supermercados, ya que es resistente, lavable, reutilizable y multipropósito. Este pañuelo cuadrangular resulta tan práctico que sirve para envolver casi cualquier objeto, sin importar su forma o tamaño, simplemente sabiendo realizar los pliegues y nudos más apropiados. De hecho, existen numerosas y variadas técnicas para envolver artículos con el furoshiki, como vemos en las siguientes imágenes, que convierten a esta tradición en un verdadero arte.
El furoshiki está tan extendido entre los japoneses que incluso se lo utiliza como un accesorio de moda, en reemplazo de bolsos y carteras. En este video vemos las diferentes aplicaciones del furoshiki y sus claras ventajas frente a las bolsas de supermercado.
Recordemos que la manufactura de bolsas de plástico constituye un problema debido a la generación de gases contaminantes durante su fabricación, y la escasa o nula biodegradabilidad de sus materiales. La Ministra de Ambiente Yuriko Koike aspira a que esta tradicional práctica nipona se difunda a todas las naciones del mundo, ya que constituye una solución simple y práctica a un problema ambiental bastante serio.
32 Comments
Silvia
Muy buen técnica para emprender un negocio ecológico. Esta Navidad la pondre en práctica.
Si es posible me envíen información pueden hacerlo a este correo.
Gracias.
MARTA RETTA
me encanta esta tecnica la descubri en una revista en un consultorio medico este año en bs as yo vivo en loberia provincia de buenos aires por favor si hay libros ovideo informarme para poder realizar es hermoso desde ya agradezco todo lo que he visto por esta pagina. mi correo es martaretta@hotmail.com