Ante los eventos significativos de altas temperaturas que están teniendo lugar desde hace varias jornadas, es muy importante y recomendable tomar recaudo ante malestares asociados al impacto del calor sobre nuestro organismo, sobre todo en niños y adultos mayores, aunque nunca está de mas prevenirnos todo de malestares que vienen de la mano de las altas temperaturas.
¿Qué es el golpe de calor?
El golpe de calor es un trastorno grave que se presenta cuando un organismo homeotérmico no alcanza a disipar más calor del que genera o absorbe, superando la temperatura corporal los 40°C y afectando al sistema nervioso central con encefalía, y siendo habitual el coma, siendo un caso de hipertermia.
Se considera golpe de calor cuando la temperatura corporal rebasa los 40°C.1 En la hipertermia el punto de ajuste hipotalámico no cambia, pero la temperatura corporal sube superando los mecanismos de regulación de temperatura. Como consecuencia de esto se produce el llamado golpe de calor.
Para prevenirlo se recomienda:
- Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 17).
- Evitar comidas muy abundantes.
- Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.
- No ingerir bebidas alcohólicas, infusiones calientes.(hacen perder más líquidos corporales) y con cafeína: café, te, y/o bebidas muy azucaradas..
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
- Usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros (los oscuros absorben el calor por radiación solar).
- No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos.
- Protegerse del sol con gorra, sombrero o usando una sombrilla.
- Usar crema de protección solar (factor 20 o más).
- Usar anteojos de sol con protección UV.
¿Cuáles son los síntomas?
- Fiebre alta
- Somnolencia
- Desvanecimiento o mareos, pérdida de conocimiento, desmayo
- Aceleración del pulso
- Piel seca, caliente y enrojecida
- Debilidad
- Dolor de cabeza
- Náuseas y vómitos
¿Cómo actuar ante los primeros síntomas?
Ante dolor de cabeza, vértigo, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida, caliente y seca, respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados), tener siempre presente:
- Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza un poco alta.
- Intentar refrescarlo mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica.