Guardianes de la selva

- en Ciencia, Medio ambiente
1739
2

Selva

La Selva Amazónica es la selva tropical más grande del mundo, ocupa grandes extensiones en Brasil, Perú, y Venezuela y parte de ella, representa más de la tercera parte del territorio colombiano. En cuanto a la diversidad biológica, la Amazonia alberga una gran variedad de fauna y flora y mantiene una amplia diversidad de paisajes que responden a los cambios estacionales del nivel de los ríos, que pueden variar hasta nueve metros entre los periodos de aguas bajas (diciembre – marzo) y aguas altas.

Amazona 1

 

Amazonas 3

 

Amazona 3

(abril – agosto). Su clima y ubicación geográfica crean condiciones propicias para la vida; las altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetación tupida y exuberante, siempre verde y un hábitat perfecto para una gran variedad de aves, mamíferos y peces.

Ahora, ¿se imaginan grandes estructuras verticales, como centinelas vigilantes en medio del verde exuberante de la Amazonas?

Guardian n2

 

Guardian 5

Si, en medio de la selva amazónica, los rascacielos «Guardianes de la selva» constan de una estación de incendios forestales, una estación meteorológica, y los laboratorios de investigación y educación científica.

Diseñado por los chinos Jie Huang, Jin Wei, Qiaowan Tang, Yiwei Yu y Zhe Hao, este proyecto arquitectónico es mucho más que un rascacielos convencional, ya que podría almacenar agua y regar la zona de selva circundante durante la estación seca o protegerla de incendios.

Estas torres de agua en forma de loto son capaces de capturar directamente el agua de lluvia. El agua recogida se filtra y se almacena en depósitos de reserva. Mediante un sistema de capilares combinado con la energía activa, las raíces aéreas, dotadas de estructura de esponja, pueden absorber y almacenar el exceso de agua sin alterar el ecosistema del Amazonas. Así, en caso de incendio, los bomberos podrían extinguir el fuego con el agua recogida.

Guardian 4

Guardian 3

Los rascacielos ‘guardianes de la selva’ pueden alojar laboratorios especiales de investigación que permiten monitorear el cambio climático y la estabilidad de los ecosistemas. Los laboratorios también actúan como centros de exposición para la concientización medio-ambiental de los visitantes.

2 Comments

  1. Así comienzan y luego el gran negocio del agua, el turismo, las especies exóticas, etc.
    dejen en paz el Amazonas, dejen en paz la naturaleza.

  2. Interesantisimo!!! realmente FUTURISTA, pero los chinos ¿que piden a cambio? (soy demasiado desconfiada) pero….para el Amazonas y Sur America un avance contra la deforestacion de bosques!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el