Hacia megaciudades sin agua

Más de la mitad de las ciudades se quedarán sin agua en 30 años. El déficit hídrico afectará a 500 millones de habitantes de las megalópolis.

Más de la mitad de las grandes metrópolis del planeta tendrán escasez de agua potable dentro de 30 años, según un estudio publicado en la revista Nature.

En los últimos 60 años, la demanda de agua de abasto se ha cuadruplicado en el mundo debido  a la creciente urbanización, a un mejor acceso a las infraestructuras y al aumento de la higiene, pero esta demanda podría aumentar hasta un 80% en 2050, según esta investigación. Hasta ahora se creía que el aumento de la demanda sería del 50%.

Esta demanda no podrá ser atendida en su totalidad por la creciente escasez de agua asociada al calentamiento global y a la urbanización galopante, que afectará al 66% de la población del mundo que entonces vivirá en ciudades. En la actualidad, el 50% de la población humana vive en núcleos urbanos.

La investigación, desarrollada por  investigadores de la universidad alemana de Kassel,  estudió la evolución de los recursos, tanto en agua de superficie como subterránea, hasta el año 2050 y sus consecuencias sobre el suministro a poblaciones humanas.

Analizaron específicamente la situación de 482 grandes ciudades del mundo, que acogen a un total de 736 millones de habitantes, teniendo como referencia un escenario socio-económico estable, similar al actual (business as usual).

Asimismo, introdujeron en su proyección dos hipótesis políticas: que las ciudades son consideradas prioritarias a la hora de obtener agua para el abasto de su población, o que las necesidades de la industria y la agricultura se consideran primordiales.

En el primer escenario, el 36% de las ciudades, donde viven 440 millones de personas, tendrán problemas de abastecimiento dentro de 30 años. En el segundo caso, la situación de las ciudades será mucho peor: afectará a 673 millones de personas, que vivirán en el 55% de las ciudades estudiadas. Más de la mitad de las ciudades tendrá pues déficit hídrico.

Las ciudades del sudeste asiático y de Norteamérica emergen como las más amenazadas, según esta investigación. En 2050, ciudades como Los Ángeles en Estados Unidos, Jaipur en India o Dar es Salaam (Tanzania), tendrán un déficit hídrico en aguas de superficie superior a los 400 millones de metros cúbicos por año.

También los freáticos

Los resultados de este estudio son también alarmantes para las aguas subterráneas. La huella hídrica de las ciudades, que permite identificar el exceso de consumo de estas aguas en relación a las capas freáticas, podría duplicarse en 116 ciudades en 2050.

La NASA ya advirtió en un estudio publicado hace tres años que alrededor de un tercio de las mayores cuencas de aguas subterráneas de la Tierra se están agotando rápidamente en todo el mundo por el consumo humano.

El nuevo estudio considera que el uso del agua en ciudades y en el campo se va a multiplicar, algo que según los autores sólo se podrá limitar si se reforman los métodos de irrigación. Proponen impulsar el riego por goteo, reducir los escapes en las infraestructuras, cambiar las variedades de plantas cultivadas y también la cultura del agricultor hacia los nuevos métodos.

Si estas medidas se aplican con éxito, se podría aumentar en un 10% la calidad de riego en el mundo y se evitaría el déficit hídrico a 236 millones de ciudadanos. Sería una solución más adaptada a los países agrícolas, que consumen el 70% de las reservas de agua dulce.

 


Vía: tendencias

 

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿El agua de lluvia es realmente potable? Informes aseguran que ya no

Todos siempre tuvimos la creencia o la ilusión